Doom fue uno de los primeros videojuegos en revolucionar el género shooter. La mítica saga de idSoftware y Bethesda regresaba el 20 de Marzo del pasado 2020 a PS4, Xbox One, PC y Google Stadia. El análisis de Doom Eternal que vas a leer aquí se ha realizado en PS5 con una clave de PS4. Además, también comentaremos nuestras impresiones sobre la versión mejorada que ha recibido en PS5, la cual también hemos tenido la ocasión de disfrutar.

A partir de aquí, puedes encontrar SPOILERS, pero intentaremos, como siempre, no poner información que pueda estropearte la experiencia. Aun así, sigue leyendo bajo tu responsabilidad.

Tráiler de lanzamiento de Doom Eternal.

La aventura del Slayer, que luego llegaría también a Switch, nos pone ante una secuela del reboot que presentó la saga con Doom 2016. La trama está ambientada en una Tierra invadida por las fuerzas del Infierno y se nota mucho más cuidada. Ahora se cuenta de una forma mucho más cómoda (Cinemáticas, flashbacks… etc.), y sin llegar a ser muy díficil de comprender, se nota una trama trabajada e interesante. Es de agradecer que hayan decidido trabajar un poco más en este aspecto.

Años después de los eventos de la precuela, la Tierra ha sido invadida por el infierno y se ha eliminando al 60% de la población del planeta con la ahora corrupta Union Aerospace Corporation (UAC). Lo poco que queda de la humanidad, huyó de la Tierra o se unió a la Coalición de Respuesta Blindada, (conocida como ARC por sus siglas en inglés) un movimiento de resistencia formado en la clandestinidad (Debido a las grandes pérdidas que han sufrido) para detener la invasión. Si quieres saber como continúa, te invitamos a descubrir como continúa la aventura por ti mismo.

Doom Hunter, nuevo enemigo de Doom Eternal

La ambientación de Doom Eternal es genial. Los escenarios tienen una gran cantidad de elementos y detalles muy cuidados. La entrega consigue mantener ese ambiente infernal y sádico que nos envolvía en Doom 2016 pero con una vuelta más, llevándolo a otro nivel. Cada uno de los mapas en los que tenemos la posibilidad de jugar, se siente bien construido y cohesionado. Cuentan con una esencia propia, que se ve reflejada en lo diferente que son algunos escenarios entre sí.

Además, estos grandes mapas sirven para esconder secretos a los que en ocasiones será difícil accerder si no estás familiarizado con la exploración en Doom. Cabe destacar que el mapa del que disponemos para ubicarnos en los diferentes escenarios (Que debe ser obtenido) facilita mucho la exploración, ya que podemos ver que zonas hemos explorado y cuales no.

Cada escenario es muy amplio, ahora, mucho más que en su precuela. Todos cuentan con grandes y diferentes zonas para explorar, encontrar coleccionables y mejorar nuestras habilidades y equipo, lo que será muy útil en el futuro, sobre todo, teniendo en cuenta el aumento del dificultad con respecto a Doom 2016. Doom Eternal, sin llegar a ser díficil, es más frenético que Doom 2016 (Siempre que hablamos de dificultad, lo hacemos refiriéndonos al nivel estándar). Este frenetismo sumado a una buena cantidad de enemigos y una gran versatilidad en cuanto a armas y ataques cuerpo a cuerpo, hacen que la experiencia de jugar a Doom Eternal sea muy satisfacctoria.

En el apartado visual y sonoro, Doom Eternal supera las expectativas de muy buena forma. El título es una gran proeza gráfica y sus gráficos son impresionantes en casi cualquier aspecto (Entorno, enemigos, sangre…). Se ven de maravilla tanto en su versión de PS4 como en la de PS5, que representa una mejora más que notable en cuanto a jugabilidad y gráficos. Los enemigos, el entorno e incluso la mayoría de objetos están cuidados y trabajados al detalle. Sus sonidos y BSO, al más puro estilo heavy, también están muy cuidados. Como siempre, te recomendamos experimentar el título con auriculares o cascos. Definitivamente, Doom Eternal es una manera perfecta de visitar el Infierno en la Tierra y arrasar con el.

Doom Eternal.

El gameplay de Doom Eternal se siente fenómenal. Si te gustan los shooters, seguro que no te deja indiferente. El frenetismo de cada uno de los momentos de acción y la gran cantidad y variedad de enemigos que se compenetran casi a la perfección entre sí hacen que los combates sean apasionantes. Existen una gran variedad de objetos que recoger que van incrementando nuestras posibilidades y opciones a lo largo del juego: Runas, salas de retos, puntos para nuestro traje Pretor, fuentes de energía, fichas para desafíos, coleccionables y dos tipos de llaves. Además, a esto hay que sumar la gran cantidad de armas y remates que se pueden ejecutar a los diferentes tipos de enemigos.

El sistema de puntos débiles nos ayudará a acabar con enemigos de una forma más eficiente y también, víctimas de esto, nos veremos obligados a ir usando todo nuestro arsenal de la forma más versátil y eficaz posible. La munición escasea (Sobre todo la del BFG9000) y como sabrás, no es algo que se pueda almacenar mucho.

Tráiler gameplay de Doom Eternal.

Hay dos nuevas mecánicas que destacar en Doom Eternal que se han implementando además de las ya conocidas en Doom 2016. El Dash, una nueva mecánica que sirve para esquivar y desplazarnos a mayor velocidad. La segunda, un lanzallamas sobre el hombro que hará que tus enemigos conozcan el auténtico calor dle infierno. Pero estas no son las únicas novedades. Algunas que también merece la pena destacar son las nuevas granadas, más opciones en las modificaciones, que ahora nos obligarán a elegir y nuevas opciones a la hora de desplazarnos como la posibilidad de escalar ciertas paredes del mapa, impulsarnos en barras o el gancho. Y bueno, obviamente no podemos olvidarnos de mencionar la espada, que se siente como una absoluta maravilla.

Doom Eternal se siente un shooter frenético con unos tintes RPG mejor implementendos de lo que vimos en Doom 2016. Esta secuela se siente aún más sádica y loca que su precuela. Existen muchas posibilidades a la hora de encarar los combates y casi todos, suponen un desafío, que sin llegar a ser difícil, consiguen elevar la experiencia aún más. Tener la posibilidad de contar con grandes y míticas armas de la saga siempre se siente especial. Además, en Doom Eternal no solo podemos jugar su campaña. Existe el modo multijugador y unas expasiones (Para las cuales no hace falta el juego base) de las que hablaremos más adelante.

Imagen del Battle Mode en la web de Bethesda.

El modo multijugador de Doom Eternal no es el multijugador al uso al que estamos acostumbrados. Aquí no tendremos los modos que vimos en su precuela, ni tampoco nada parecido a lo visto en Call of Duty actualmente. A diferencia de los mencionados, Doom Eternal cuenta con un único modo multijgador llamado «Battle Mode». En este modo para sólo tres jugadores, uno tomará el rol del Slayer y los otros dos, de Demonio.

A partir de aquí ya te podrás ir imaginando, el jugador que controla al Slayer debe vencer a los demonios y viceversa. El Slayer cuenta con casi todas las armas de la campaña de inicio (Exceptuando el BFG9000). Los demonios contarán con habilidades que también hemos visto en la campaña y una serie de habilidades extra.

Los demonios seleccionables son: Revenante, Mancubus, Archvile, Elemental del Dolor y el Acechador y es muy importante saber cual coger, ya que cada uno de ellos cuenta con habilidades únicas y son muy diferentes entre sí. Además, si queremos ganar, es importante saber coordinarse con el compañero.

Battle Mode es un modo de juego muy frenético que se basa en ser el mejor al final de cinco rondas. En este modo, el Slayer se enfrenta a dos demonios acompañados de algunos enemigos más débiles que servirán al Slayer para recuperar salud, armadura y munición. Al final de cada ronda, podremos potenciar algunas ventajas. Es un modo que le sienta bien, pero no podemos negar que echamos en falta los modos del clásico Doom, donde hemos disfrutado mucho.

Battlemode, Doom Eternal.

En cuanto a DLCs, Doom Eternal ya cuenta con la primera parte de The Ancient Gods y la segunda ya está en marcha. Si quieres saber más sobre esto, haz click aquí.

The Ancient Gods, Doom Eternal.

En conclusión, Doom Eternal es una gran oportunidad para conocer e incluso volver a Doom. Su historia y escenarios están muy cuidados y definidos, lo que junto a un buen sonido y un muy buen gameplay hace que la experiencia sea muy satisfactoria. La gran cantidad de novedades que presenta sumado a sus DLC, nos hacen intuir que el Slayer ha llegado para quedarse.

Aquí te dejamos un enlace a la PS Store para que puedas hacerte con el título.

Si te gustó Doom 2016, sin duda Doom Eternal te enamorará, ya que es una secuela mejorada en prácticamente todos los aspectos, incluso el narrativo, algo que echabamos en falta en la entrega de 2016.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Reseña
Jugabilidad
Trama
Duración
Gráficos
Sonidos
Multijugador
Artículo anteriorFallout 76 | Ya está disponible la actualización: «El Reinado del Acero».
Artículo siguienteLlega la nueva expansión del popular MMORPG FANTASY XIV: Endwalker
22 ☫ | Keep it Real ♕ | Co-founder, Social Media y CM de @FrikiGenES 〄 | Analista de videojuegos ✍ | Actuamos en la sombras para servir a la luz ☽.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí