Los plataformas son uno de los géneros más explotadas en el mundo de los videojuegos además de ser uno de los primeros géneros que empezaron a funcionar con un rendimiento extraordinario con títulos de la calidad de nuestro amigo Super Mario, Alex Kidd y por ejemplo, otro más «reciente», Crash. Hoy os traemos un nuevo y reciente plataforma titulado Skully. Este juego está protagonizado por una pequeña calavera que da mucho más de lo que puede llegar a parecer. Dicho todo esto y sin más preámbulos, pasemos al análisis. Para ello, dividiremos el articulo en dos grandes apartados: Análisis Objetivo (Sin opinión) y Análisis Subjetivo (Matizando lo dicho con un poco de opinión puramente personal). Hacemos esto con el fin de obtener los análisis más justos posibles. Al final, tendrás una conclusión final sobre el análisis.

Análisis:

– Jugabilidad: Skully tiene una jugabilidad y físicas muy fluidas. Como ya habrás deducido, nuestro protagonista es unicamente una calavera con forma esférica. Sus movimientos básicos se centrar en rodar, saltar y aferrarse a la vegatación presente en las paredes. Mientras avanzamos por los «diferentes» escenarios, habrá que ir recolectando una serie de flores doradas que son un estilo a los «Rings» que vemos en Sonic. Además, en su jugabilidad debemos incluir diferentes transformaciones de arcilla a las que puede acceder nuestro personaje. Estastorgan la posibilidad de atacar entre otros nuevos movimientos y cualidades. Estas transformaciones solo estarán disponibles en puntos específicos del nivel (Aunque no son escasos). Estos puntos, además son puntos de control que nos servirán de reaparición si morimos a manos de un enemigo o de los diferentes elementos.

Entre estas nuevas habilidades, obtendremos correr más rapido, saltar doble u otras que nos sean útiles para superar la zona o puzzle en cuestión en función de la transformación que hayamos adquirido. Si bien tampoco es un juego sencillo, no es que destaque por su dificultad y podriamos decir que tiene un nivel por lo general medio/bajo de dificultad. Esto es en gran parte debido a la cantidad de puntos de control que hay repartida por los niveles y solo hacia el final del juego (Que se puede completar si obviamos los coleccionables y exploración para centrarnos en avanzar [Cosa que, personalmente no os recomiendo ya que puede estropear un poco la experiencia]) es cuando sentimos una experiencia más desafiante. No podemos pasar de apartado sin hacer mención a sus físicas, que están por lo general, bastante bien conseguidas.

Bajo mi punto de vista y entrando en la parte subjetiva, Skully tiene una jugabilidad muy buena. Me dejó bastante sorprendido lo bien recreadas que estaban las físicas y por ejemplo, también me agradaron la mayoría de habilidades y transformaciones.

– Gráficos: A pesar de no ser un portento gráfico, si que cabe destacar que el título se defiende bastante bien. Tiene bastantes detalles repartidos por los niveles y en la propia jugabilidad (Como puede ser ver las pisadas o el surco que deja nuestra calavera al moverse por arena y diferentes terrenos) que hacen que la experiencia no se note vacía. Además las animaciones (Aunque no todas) están por lo general, bastante bien conseguidas, dando una buena sensación gráfica. Es destacable también que aunque el título cuenta en general con un apartado gráfico bueno, sus niveles se hacen repetitivos (Hasta un punto muy absurdo), sobre todo por el diseño. Esto lo veremos en un apartado posterior. Sin duda, lo peor en este punto son las cinématicas, las cuales están algo faltas de ritmo e imagen ya que prácticamente son una sucesión de imágenes.

Entrando en mi opinión, el juego gráficamente cumple bien. Si bien es cierto que tiene un estilo artistico muy bonito (Pantallas de carga, menús, etc.) también hay que destacar que sus cinématicas son pobres, siendo casi todas, prácticamente una mala sucesión de imágenes muy estáticas.

– Historia/Misiones: Las aventuras de nuestra calavera transcurrirán en una isla donde antaño vivió una familia que ahora está dividida. Nuestra misión se centrará en reunificar a todos sus miembros, lo que nos servirá como excusa para recorrer los diferentes escenarios.

De nuevo entrando en la parte subjetiva y en mi opinión personal, la historia deja bastante que desear. Personalmente, al principio si que sientes curiosidad, como te presentan los primeros niveles, esos toques de misterio… Sin embargo, cuando descubres el objetivo final del juego (Y lo vas llevando a cabo) sientes que no habrá mucha más carne que poner en el asador.

Skully

– Diseño de Nivel: Aquí es donde encontramos las taras más destacables del título. Los niveles se hacen repetitivos. No tanto por la forma de superarlos (Que a veces, también), sino por su diseño. Salvando la distancia entre los diferentes «mundos» y sobre todo al inicio, se nos hará una tarea un poco monótona.

El diseño de nivel se me queda muy corto y más, después de haber completado el título. Viendo la capacidad que han tenido para desarrollar niveles, se me hace dificil de jugar escenarios tan parecidos en según que circunstancias. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un videojuego indie y de que sus recursos son bastante más limitados.

– Diseño de Mundo: Es bastante bonito en general, con unos detalles muy marcados que harían que cualquier identificar el título a simple vista. Los diseños de los personajes y sus transformaciones consiguen, una sensación en general, buena.

Es un contraste raro de elementos, pero que resulta muy agradable a la vista, teniendo un resultado final bastante bonito en casi cualquier nivel.

– Sonido: Otro de los puntos fuertes del título es su apartado sonoro. Con una BSO muy agradable y relajada, el apartado sonoro mejora sustancialmente el apartado gráfico, formando un buen complemento. Además, cabe destacar que el título tiene unos efectos muy bien conseguidos. Una lástima su no traducción a las voces, diálogos y demás, que están directamente en inglés, aunque sus textos si que están en Español.

Personalmente me parece que en el apartado de sonido es una de las zonas donde el juego más destaca. Sin tener una obra maestra como BSO o unas voces espectaculares, el título consigue equilibrar y adaptar bien practicamente todos los sonidos que aparecen en el título.

– Diálogos: Los diálogos tampoco destacan en exceso (Ni para bien ni para mal) Una dosis justa de palabras con voces bastante agradables (A pesar de que todas las voces del juego, están en inglés como hemos mencionado anteriormente). Cumplen su función, sin más.

– IA: Aquí el juego cumple bastante bien. A pesar de no tener una IA magnifica ni destacable el título logra su objetivo aquí, sin mucho más que comentar.

Fondo de pantalla de Skully
Sending
User Review
0 (0 votes)
Reseña
Jugabilidad
Trama
Duración
Gráficos
Sonido
Artículo anterior10 Curiosidades de la franquicia Dragon Ball
Artículo siguienteAnálisis – Ary and the secret of seasons
22 ☫ | Keep it Real ♕ | Co-founder, Social Media y CM de @FrikiGenES 〄 | Analista de videojuegos ✍ | Actuamos en la sombras para servir a la luz ☽.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí