Hace unos días, en plena hora de calor, llegó a mis manos el juego del que hoy os vengo a hablar, perfecto para disfrutar en época de veraneo, en una tarde de descanso y relax.
Sabía, o me imaginaba, que se trataría de una aventura fuera de lo común, con mecánicas curiosas y originales, y así fue. La desarrolladora Half Past Yellow nos propone un título singular, divertido y agradable. Y aún hay más: ya lo tenemos disponible gracias al publisher Merge Games y a su distribuidora en España: Tesura Games.
Trama de Time on Frog Island
Comienza nuestra historia en la piel de un marinero cuya embarcación queda destrozada tras verse envuelta en una tormenta en altamar. En consecuencia, naufraga y va a parar a una isla habitada principalmente por ranas. En esencia, esa es la historia; sin embargo, se nos desvela algo más de información sobre los hechos acontecidos antes de empezar nuestra aventura. Concretamente, se nos habla de cómo nuestro protagonista llegó a ser marinero, y con ello se nos revela el significado que tiene para él la planta que porta consigo y sin la que no será capaz de dormir en su campamento principal.

Una historia interesante, pero no contada de la mejor forma
La narrativa de Time on Frog Island se compone de dos arcos argumentales:
TRAMA PRINCIPAL
Sobre la trama principal no hay mucho que decir. Navegamos, naufragamos y hacemos vida en la isla mientras exploramos y nos relacionamos con los isleños, buscando el modo de volver a las andadas. Simple y llanamente.
Nuestro propósito inicial será reparar nuestro navío roto mediante trueques y favores que le haremos a las ranas, habitantes de la isla. También tendremos otros objetivos más secundarios, como hacernos con nuestra propia vivienda, completar ciertas pruebas de velocidad o conseguir todas las habilidades disponibles mediante pócimas, de las que os hablaremos más abajo, en este mismo análisis.

Una vez reparado el barco, aparecerán los créditos, aunque esto no significa que debamos dar el juego por terminado. Aún podrían quedar muchas cosas por hacer; abandonar la isla o quedarnos a atar cabos sueltos es solo decisión nuestra.
Como podéis ver, la historia no brilla por su originalidad, sino que actúa como mero pretexto para que la acción y las mecánicas del juego se desarrollen con alguna base sobre la que trabajar. Y, como opinión extra, creo que tal vez le falte cierta expresividad a la pequeña cinemática de la tormenta, algo más de acción que nos haga meternos en la piel del marinero, que refleje la gravedad del percance que desencadenará toda la historia principal.
TRAMA SECUNDARIA
En cuanto a la trama secundaria, se narra una historia emotiva que a más de uno enternecerá. Cada vez que nos vayamos a dormir para dar paso a un nuevo día, se nos mostrará una imagen como recurso para amenizarnos la espera de la pantalla de carga. Cada ilustración nos enseñará un pequeño capítulo de la vida de nuestro marinero. Una vez terminada la secuencia, volverá a repetirse.

Tiene potencial, pero en mi opinión no lo han sabido aprovechar. Se “narra” en tan pocas imágenes que no te da tiempo a encariñarte con los personajes que la protagonizan. Es una historia tan humana y con tanta facilidad para conmover que ni siquiera necesita texto, pero sí un poco más de mimo en su presentación y desarrollo.
Mecánicas y jugabilidad
Las mecánicas de Time on Frog Island se basan en los puzles, la exploración y, cómo no, los trueques o intercambios con nuestros vecinos de piel verdosa. En resumen, es un juego en el que avanzaremos principalmente haciendo recados a los isleños. Estos nos pedirán favores u objetos a cambio de otros que nosotros necesitemos. En consecuencia, pronto nos veremos recorriendo la isla de un lado para otro constantemente.

La jugabilidad es cómoda y sencilla, sin apenas controles. Andar, saltar e interactuar serán las tres acciones principales que tendremos a nuestra disposición, con alguna otra que apenas usaremos, como es la habilidad de croar cuando la obtengamos, habiendo avanzado ya bastante en nuestra partida.
Una de las cosas que más podrían desesperar a algunos es la carencia de un inventario donde llevar más de un objeto. Esto hace que tengas que portar de un lado para otro objeto a objeto, para que luego quizás ni siquiera obtengas el resultado esperado. En mi opinión, esto es un arma de doble filo: es posible que haga que los jugadores más impacientes tiren la toalla antes de terminar la misión, pero también será mayor la satisfacción de aquellos que persistan y finalmente obtengan lo que necesitan para continuar con la aventura.
Apartado gráfico y sonoro
Estamos ante un título con gráficos estilo cartoon, relajantes y, en definitiva, bonitos y agradables. Es sencillo y sin excesivos detalles, aunque en este caso se podría aplicar el famoso dicho: “menos es más”. Si bien es cierto que su apartado visual no destaca sobremanera, es correcto y satisfactorio a la hora de jugar, transmite paz y le sienta francamente bien.

El sonido ha sido uno de los puntos con los que más conforme estoy, tras haberlo jugado durante unos cuantos días. Tanto la banda sonora, relajante, tranquila y más que apropiada, como los efectos de sonido, cumplen de sobra. Las pisadas suenan claramente diferentes según la superficie por la que estemos caminando, y eso siempre da un punto más de inmersión y realismo, resulta agradable y es un detalle que muchos jugadores apreciamos y agradecemos.
Sin embargo, la voz del personaje, desde mi punto de vista, al ser grave y adulta (casi pareciese de una persona de edad media-avanzada), no resulta natural para un personaje que, salvo por este detalle y por el hecho de que fuma en pipa, es más similar a un infante o adolescente que a un adulto.

La importancia del entorno y la atención al detalle
Recordemos que Time on Frog Island es un juego principalmente de puzles, y la resolución de los mismos trasciende también al entorno, de manera que factores tales como el clima o la hora del día pueden ser clave a la hora de lograr tu objetivo. Las ranas cambian de ubicación y de noche se van a dormir, los días lluviosos hay individuos que desaparecen o elementos que varían también según el tiempo que haga, etc. Por ello, en ocasiones lo más inteligente será dormir para cambiar de día y ver si las condiciones son más favorables para continuar con tus labores.

Logros, pócimas… ¡y muchas cosas bonitas!
Si eres un cazador de logros, independientemente de la plataforma en la que juegues, tenemos una buena noticia para ti. En el menú de pausa encontrarás la opción “Logros”. Si entras, descubrirás una larga lista de tareas que completar, cuyos requisitos no se revelarán hasta haberlos desbloqueado. Lo que sí se nos muestra es una pista a modo de título en cada uno de ellos.
Alcanzado cierto punto del progreso, podremos realizar pociones o brebajes en la taberna. Cada una de las pócimas disponibles nos otorgará una habilidad propia de las ranas; entre dichas propiedades, se encuentran, por ejemplo: croar, lanzar nuestra larga lengua para atrapar objetos a la distancia o dar saltos más potentes.

¿Qué opinamos del título?
En conclusión, tenemos ante nosotros un título que nos hará pasar un buen rato, con unas mecánicas divertidas y originales. Pese a tener algunas carencias, tales como la falta de algún que otro mínimo tutorial o un poco más de diversidad en las labores que nos encomiendan, podemos ponerle el sello de recomendado.
Lo mejor
- La duración es adecuada. El objetivo principal se puede alcanzar en unas horas y las tareas secundarias te dan más tiempo de diversión. Tú eliges si realizarlas o no.
- Es entretenido y los puzles están planteados de una forma original, con el trueque como principal recurso.
- Transmite y crea un ambiente relajante.
- Su jugabilidad es sencilla.
- Tiene un apartado sonoro bien cuidado.
Lo peor
- Aunque se trate de un juego relativamente sencillo, en ningún momento se nos explica nada. Ni siquiera para qué sirven las habilidades. De hecho, las peticiones de los vecinos siempre se nos comunicarán mediante símbolos o dibujos, aunque en ese caso concreto podríamos decir que es parte de la esencia del título.
- Llega a resultar algo repetitivo y pesado el hecho de tener que recorrer la isla tantas veces al no poder cargar con más de un objeto a la vez. Además, los encargos son a menudo bastante similares entre sí.
- Su historia (tanto la principal como la secundaria, que es apenas una sutil anécdota) está muy poco explotada, no aprovecha su auténtico potencial y no nos permiten conocer apenas a ninguno de los personajes.
Este análisis ha sido posible gracias a una clave proporcionada por Tesura Games para Nintendo Switch.

Time on Frog Island ya se encuentra disponible en formato físico para PS4, PS5, Xbox Series X/S, Xbox One y Nintendo Switch.