El 4 de Abril de 2014 llegaba a nuestras plataformas The Elder Scrolls Online, el primer gran proyecto online de Bethesda. Después de un lanzamiento con dificultades y un no muy buen recibimiento, TESO supo reinventarse y ofrecer novedades.

Actualmente, al igual que con Fallout 76, en pleno 2021, siete años aproximadamente desde su lanzamiento, Bethesda sigue incluyendo nuevo contenido. Es algo a tener en cuenta. También puedes ver nuestras opiniones sobre Fallout 76 haciendo click aquí.

Una vez dicho esto, es hora de comenzar a hablar de The Elder Scrolls Online y resolver la duda por la que estás leyendo este análisis: ¿Merece The Elder Scrolls Online la pena en 2021? La respuesta rápida es sí, aunque puede ser algo ambigua. Ahora vamos a explicar por qué.

The Elder Scrolls se siente como una experiencia TES muy completa, personalmente creo podemos estar ante uno de los mejores juegos MMORPG para consolas. Sin embargo, existe una traba, muy importante para todo jugador de TESO que no tenga un buen nivel de inglés. Y es que el título, no cuenta siquiera con textos en castellano. Si que es cierto que no hace falta un nivel muy elevado para entenderlo todo, pero aún así es algo a tener en cuenta si no se te da bien. Reduce en gran medida la inmersión y no voy a negar que tras varias horas jugando, resulta tedioso leer y traducir tanto contenido. Probablemente, estemos ante el MMOPRG con más contenido y cosas que hacer en consolas, como ya comentaba antes.

TESO está ambientado en Tamriel, 1000 años antes de los eventos en The Elder Scrolls V (Skyrim). The Elder Scrolls Online nos da la posibilidad de elegir entre diferentes razas, clases y facciones que diferenciarán nuestra partida y a nuestro personaje. A esto hay que sumarle, como viene siendo habitual, la propia personalización, que nos permite crear personajes muy variados.

Las razas jugables son: Altmer (Altos Elfos), Bosmer (Elfos del Bosque), Dunmer (Elfos Oscuros), Khajiitas, Argonianos, Orcos, Bretones, Guardias Rojos y como no, Nórdicos. También podrán jugar con Imperiales aquellos que hayan adquirido la Imperial Edtion del juego.

Las clases disponibles de salida fueron Dragonknight (Similar al Guerrero clásico), Nightblade (Similar al Pícaro), Templar (Similar a un Paladín/Tanque), Sorcerer (Similar a Hechicero) y Warden (Similar a Druida). Además, con sus expasiones se han ido añadiendo nuevas, como la clase Nigromante, la cual hemos usado para este análisis.

Hay tres facciones diferentes que podemos elegir. Según nuestro personaje, ya se nos sugiere una, aunque eso no evita que podamos coger las que queramos. Son las siguientes; Dominio de Aldmer (Atlmer, Bosmer, Khajiitas), una facción creada para combatir el dominio de los hombres. Alianza de Daggerfall (Bretones, Guardias Rojos, Orcos), una alianza creada para fortalecer el comercio en Cyrodiil. Por último, existe el Pacto de Ebonheart (Nórdicos, Dunmer, Argonianos), que fue creada tras defender con éxito una invasión por parte de los akavirs en la Segunda Invasión Akavir

Tan pronto como demos nuestros primeros pasos por el gran nuevo mundo abierto que se nos presenta, notaremos que hay cosas muy diferentes desde Skyrim, última entrega de la saga antes de TESO hasta ahora.

El mundo mantiene el estilo artístico que le caracteriza, haciendo que cada paso por el mapa se sienta como explorar Tamriel realmente. Hay muchísimas misiones que hacer, desde algunas muy simples hasta otras más elaboradas, pasando por limpiar mazmorras (Solo o acompañado), y también, muchos NPCs interesantes con los que interactuar. Hay que remarcar que el título es TOTALMENTE ONLINE, por lo que es imposible jugar sin conexión a internet. Aquí, como Fallout 76, puede venir uno de los mayores problemas para muchos, pero de nuevo, vamos a tratar de calmarte.

Sí, en TESO también existe el PvP (Player VS Player) como es lógico. Sin embargo, no es algo que deba preocuparte en absoluto. Al igual que en Fallout 76, nuestra experiencia multijugador ha sido muy buena, ningún problema. Existe un sistema de duelos mediante el que puedes retar (O te pueden retar) en cualquier lugar. La decisión de aceptar, es tuya. Además, si que existen zonas de PVP y misiones y eventos relacionados con ellos. Aquí también hemos encontrado jugadores desconocidos que nos han ayudado a completar eventos, misiones y mazmorras, por lo que la comunidad de TESO y su PvP, no es algo que deba preocuparte.

De vuelta por Tamriel, encontramos que el mundo jugable solo con el juego base ya es de los más grandes que hemos visto en juegos de este estilo en consolas. El mapa está muy cuidado, con una ambientación muy detallada y elegida con mimo para cada lugar, haciendo, que como deciamos antes, la sensación de explorar Tamriel sea real. Podrás ver desde llanuras con poco más que vegetación hasta ciudades enormes y preciosas con hasta el más minimo detalle. Tampoco se puede desmerecer la abundancia de jugadores y NPCs que hay por todo el mapa, que hace que sumado a los enemigos, que también se cuentan por montones, dan como resultado un mundo muy vivo.

Ahora toca el momento de la verdad, hablemos del gameplay ¿Como se siente jugar a TESO en 2021? Tirando otra vez de respuesta corta, la palabra es fabuloso. El mundo abierto, como comentabamos antes, se siente muy vivo y los enemigos, que se adaptan a tu nivel, al igual que en Fallout 76, son una gran ventaja para explorar libremente Tamriel como nos plazca (Aunque obviamente, hay zonas mucho más peligrosas que otras).

Con la gran variedad de enemigos y de localizaciones, casi cada paso se vuelve interesante. Además, hay varios bosses repartidos por el mapa que también suponen un desafío si vas en solitario.

La cantidad y versatilidad de misiones con las que cuenta The Elder Scrolls Online es asombrosa. Tenemos, como comentabamos antes, misiones que te harán limpiar un campamento de enemigos, salvar una ciudad que está siendo atacada e incluso ir en busca de algun artefacto legendario perdido. Sin embargo, esto no es todo. Hay misiones para todos los gustos. De las más novedosas y frescas que podemos destacar es el nuevo sistema de los títulos/diplomas que hay que conseguir para realizar según que actividades. Esto da aun mayor inmersión en el título.

En lo referente al combate, The Elder Scrolls es muy diferente a cualquier predecesor de la saga, ya que opta por una jugabilidad mas adaptada al MMORPG. Hubiera sido muy interesante ver una jugabilidad como la de Skyrim, con mejoras, en TESO. Aún así, la nueva jugabilidad no le sienta mal, y cumple su función bastante bien, permitiendo ejecutar habilidades encadenadas. El propio título nos invita a explorar con unas localizaciones muy llamativas e interesantes.

El sistema de inventario en TESO también innova, haciendo que ahora podamos coger un número de objetos delimitado y no una cantidad de peso. Además, se detallan mucho más las estadísticas y los atributos de cada pieza del equipo, haciendo que las elecciones puedan sen aun mejores y pudiendo llegar a crear sinergías increibles entre piezas de armaduras o tus propias armas. En cuanto al sistema de habilidades, TESO flaquea un poco, dando un abanico reducido de habilidades que ir mejorando y modificando ligeramente. Aunque es cierto que si comparas una habilidad de nivel uno con una de nivel muy avanzado, verás diferencias notables (además de obviamente en el daño) visualmente. Algo que desde mi punto de vista siempre es de agradecer, para no ir con las mismas habilidades desde el inicio.

Los diálogos están muy cuidados, aunque como mencionábamos antes, su falta de traducción hace que tras un rato, resulte un poco tedioso. Sí, puedes jugar sin leer ningún diálogo y no tendrás problemas para completar ninguna misión, sin embargo, no te recomendamos esto, ya que estropea la experiencia. En The Elder Scrolls Online también tendrás que tomar decisiones que afectan al mundo y NPCs que te rodean. Algo ha tener muy en cuenta en un título de estas características.

Volviendo al nuevo sistema de combate, tenemos que mencionar que a pesar de que las opciones no son muy amplias, el combate se siente genial y adictivo. Dependiendo de nuestra clase, podremos usar uno u otro estilo de combate en concreto y además, podremos tener personajes de la misma clase que acaben teniendo algunas habilidades distintas, lo que incita a ir creando personajes, probar y elegir nuestro favorito.

Referente a los puntos de habilidad, también encontramos otra novedad. Ahora, al recoger 3 «Skyshards» se recibirá un punto de habilidad, lo que nos ayudará a desbloquear más habilidades para nuestro personaje. Además, como mencionabamos antes, ahora es posible modificar las habilidades. Tras subir de nivel y mejorar una habilidad (Cuanto más la uses, más la mejoras) se nos notificará de alguna habilidad puede mejorarse. En la mayoría de casos, se nos ofrecen dos versiones diferentes a la que tenemos de la misma habilidad, siendo ambas una mejora notable. Las mejoras son algo que hay que tener muy en cuenta para luego poder compaginar bien nuestras habilidades. También encontramos las GUILDS (Gremios). Podrás unirte a varios y aquí desbloquearás habilidades para los diálogos, como la intimidación o la persuasión.

En The Elder Scrolls Online también existen diferentes viviendas para comprar y almacenar tus excedentes, aunque ya avisamos de que no serán tarea fácil de obtener al principio debido a su elevado precio. Repartidos por el mapa y las regiones, encontrarás diferentes casas que puedes comprar con dinero real o dinero del juego. Hay mucha variedad y algunas son realmente preciosas. Te invitamos a que les eches un ojo y nos cuentes cual es tu favorita en la caja de comentarios.

También hay que tener en cuenta que The Elder Scrolls Online, al igual que Fallout 76, cuenta con una Tienda dentro del juego y un servicio de pago que otorga ventajas a sus miembros. Vamos a hablar de ellos.

La Tienda de The Elder Scrolls Online se llama Crown Store y funciona con Coronas, una moneda que puedes comprar en el propio juego. Ahí podrás comprar multitud de objetos, desde skins y pócimas de EXP hasta diferentes monturas y mascotas, que no te acomparán en el combate. Aquí puedes comprar también las viviendas, que hemos mencionado antes entre otros muchos artículos. Es también desde la tienda donde puedes acceder a ESO Plus, el servicio de pago de TESO. Hablemos de él.

Al igual que el servicio de Fallout 76, tiene un precio elevado, aunque algo más bajo (12’99€ al mes o 64’99€ al año.) Sin embargo, en este caso, lo vemos más justificado. ESO Plus aporta mucho beneficios a sus usuarios, como el acceso a TODOS los DLC del juego o 1650 coronas para gastar en tienda. Si quieres saber más sobre este servicio, haz click aquí.

Finalmente y para concluir con este análsis, hay que reconocer que The Elder Scrolls Online es uno de los mejores MMORPG de consola en la actualidad sin ninguna duda. Es un mundo enorme y muy cuidado, con muchos detalles y con una comunidad muy sana y apasionante. Si te gusta la saga The Elder Scrolls, seguro que será una elección acertada. Además, hay que mencionar que el título ya cuenta con varias expansiones que han aumentado y mejorado aún más el contenido del título. Entre ellos, destacamos la aparición de los acompañantes, que llegaron con la última expasión Blackwood y de paso, aqui puedes leer nuestras impresiones sobre Blackwood (Muy pronto estará el link disponible).

Es cierto que el idioma puede suponer una barrera muy importante a la hora de jugarlo y es cierto que en su dia se nos comunicó que, de momento, no hay planes para que esa traducción llegue en un futuro. Aún así, y a pesar de tener un sistema de combate algo mejorable, personalmente creo que si eres fan de la saga, los vas a disfrutar. Aunque ya sabes que aquí siempre te recomendamos probar y juzgar los juegos con tu propia opinión.

Respondiendo a la pregunta sobre si merece o no la pena The Elder Scrolls Online en 2021 nuestra respuesta sería claramente un sí, pero debes tener en cuenta que se trata de un título completamente en inglés y que de momento, no se tienen planes para traducirlo.

¡Eso ha sido todo! Queremos agradecer a Bethesda por facilitarnos la clave. No olvides dejar tu voto si ya has jugado a The Elder Scrolls Online.

Sending
User Review
4.5 (2 votes)
Reseña
Jugabilidad
Trama
Duración
Gráficos
Sonidos
Artículo anteriorAnálisis – Alex Kidd in Miracle World DX
Artículo siguienteAnálisis – The Elder Scrolls Online: Blackwood
22 ☫ | Keep it Real ♕ | Co-founder, Social Media y CM de @FrikiGenES 〄 | Analista de videojuegos ✍ | Actuamos en la sombras para servir a la luz ☽.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí