En este artículo voy a exponer mis primeras impresiones sobre Ghotswire Tokyio, lo nuevo de Tango Gameworks que llegará distribuido por Bethesda para PC y PS5. Recordamos que estará disponible este próximo 25 de Marzo, pero para aquellos que realicen la reserva del título, estará disponible desde el día 22.

En las próximas líneas, leerás una opinión personal construida por mi y al final, verás si te recomiendo o no el título. Como sabes, en este tipo de artículos siempre me gusta recordarte que la opinión en subjetiva y que lo mejor para juzgar un título, es probarlo uno mismo, ya que cada experiencia puede ser diferente. ¡Eso es lo bonito de este mundo!

Dicho esto, antes de continuar, te advierto que en este artículo podrás leer algunos detalles del inicio de la trama de Ghostwire Tokyo que ya podemos compartir con vosotros. Por tanto, te recomiendo que si quieres llegar al título sin saber nada, cierres este artículo y vuelvas aquí cuando lo hayas probado. Así podemos comparar impresiones.

Antes de comenzar, te dejamos con el trailer pre-lanzamiento que compartió Bethesda hace tan solo 6 días por si aún no lo has visto.

Ghostwire Tokyo nos presenta una aventura en primera persona situada en, como su propio nombre indica, Tokyo, Japón. Sin embargo, este Tokyo es muy diferente al que conocemos hoy día. El inicio del juego se ubica en Shibuya, uno de los cruces más transitados del mundo, situado en el centro de Tokyo. El primer personaje que podemos identificar como protagonista es KK, un espíritu del que aun no podemos revelar mucho que se une a Akito, nuestro segundo protagonista y personaje principal del título.

En la primera secuencia, se nos pone en contexto de que está ocurriendo y se presenta a estos dos protagonistas de la siguiente manera: Akito, nuestro joven protagonista, ha sufrido un accidente de tráfico mientras viajaba en moto hacia el hospital para visitar a su hermana. Tras sufrir el accidente, queda gravemente herido y es aquí cuando tenemos la primera secuencia de la trama.

KK Se mueve desesperado por encontrar un cuerpo que pueda habitar. Debido a la extraña situación que se está viviendo en Tokyo, no hay más personas en la calle que Akito, por lo que KK se ve obligado a «poseer» su cuerpo. Como Akito aún permanecía con vida, al penetrar en su cuerpo vuelve en sí, lo que provoca que ambos habiten el mismo cuerpo y deban coordinarse para actuar. Algo similar a lo que vemos en Shadows of War con Talion y Celebrimbor.

Ghostwire Tokyo dura entre 15 y 40 horas, según Tango Gameworks - Vandal
Akito, protagonista de Ghostwire Tokyo

En este punto, mientras Akito y KK discuten por ver quien controla el cuerpo y cual es el objetivo a seguir: KK tiene una tarea que terminar y para ello necesita un cuerpo. El único disponible de momento es el de Akito, así que tendrá que conformarse. Akito por su parte sólo quiere ir a ver a su hermana al hospital, ya que después de los extraños acontecimientos que están sucediendo en la ciudad está más preocupado.

KK debe ceder el control a Akito, ya que parece que el joven no estaba tan muerto después de todo. Mientras ambos discuten sobre esto, unos extraños seres (Yokais) invaden la zona, haciendo que Akito y KK deben cooperar para salir adelante. Esta es la premisa con la que Ghostwire Tokyo comienza. Podríamos compartir incluso algunos detalles más de la trama, pero de momento, vamos a dejarlo aquí y vamos a centrarnos en otros aspectos

La ambientación que vemos en el título está muy bien conseguida. Esto, junto con un buen nivel gráfico, hacen que visualmente el título sea una maravilla. Recorrer las calles de Tokyo, mientras enfrentamos (O evadimos) Yokais y descubrimos que está pasando es una premisa muy buena. Esto sumado a un apartado visual de alto nivel hacen que el título sea atractivo en este aspecto.

Impresiones de GhostWire Tokyo
Una muestra de la ambientación que vas a encontrar en Ghostwire Tokyo

Como comentaba antes, en cuanto a jugabilidad estamos ante una aventura FPS con toques RPG. Por ejemplo, disponemos árboles de habilidades y diferentes armas y poderes místicos que iremos desbloqueando a lo largo de la aventura. Personalmente me parece una propuesta interesante. Este tipo de jugabilidad recuerda a la mítica saga BioShock, lo que para mi, es todo un acierto y un gran logro.

Por último, en nuestras primeras impresiones también queríamos mencionar el apartado sonoro. Hemos probado varias opciones de audio (e idioma) y tanto los doblajes como los efectos de sonido están genial. Jugar con cascos o audífonos mejora la experiencia mucho y también, como generalmente ocurre, ayuda a la inmersión en el título.

En resumen, personalmente creo que es un buen juego y te lo recomendaría. Especialmente, si te gusta la temática japonesa, ya que en mi opinión, es uno de los mejores títulos para navegar y explorar este mundo y esta cultura junto con la mítica saga Yakuza. Además, aspectos de su jugabilidad y ambientación recuerdan a sagas míticas como BioShock.

¿No eres fan de la cultura japonesa y no sabes si hacerte con el título a pesar de que te llama la atención? Bueno, en nuestra web y canal de YouTube irás encontrando contenido que intentarán ayudarte a responder estas preguntas.

Con esto, finalizamos el artículo y las novedades de Ghostwire Tokyo por hoy. Si te interesa el título, te recomiendo que permanezcas atento en los próximos días a nuestra web y a nuestro canal de YouTube, ya que según podamos, iré subiendo contenido de esta nueva e interesante aventura que se nos presenta.

Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leer el artículo completo. No olvides dejarme tus impresiones en comentarios, así podemos intercambias opiniones.

Artículo anterior10 curiosidades de GTA
Artículo siguienteStarfield, hacia el campo estelar: Hecho para exploradores.
22 ☫ | Keep it Real ♕ | Co-founder, Social Media y CM de @FrikiGenES 〄 | Analista de videojuegos ✍ | Actuamos en la sombras para servir a la luz ☽.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí