«O ganamos o nos vemos en el Valhalla, hermano.» – Vikings Valhalla
¡Buenas! Ya hace un tiempo desde el primer capítulo de mi sección personal «Un poco de todo». En aquel primer post hablé sobre el videojuego Alice Madness Returns, una joya del género de las plataformas. Vimos y analizamos algunas de las mejores cosas que le caracterizaban.
En este segundo capítulo, y como bien habréis visto en el título vamos a cambiar totalmente de tercio y pasaremos de los videojuegos a las series. Como bien dije, en esta sección se hablara de eso, un poco de todo (tanto videojuegos, como series o películas).
Y debido a la combinación de que soy muy fan de la cultura nórdica vikinga y su mitología, a que la serie «Vikings» me encantó y al reciente estreno de su spin off «Vikings Valhalla» hoy voy a hablar de su primera temporada y de qué me ha parecido.
Primero que nada una recomendación rápida: Si te gustó Vikings, deberías ver esta primera temporada de Valhalla.
Al ambientarse unos 100 años después de las aventuras de Ragnar, Bjorn o Ivar se cambia completamente de personajes y protagonistas. Eso puede llegar a asustar un poco debido a que los citados anteriormente eran muy carismáticos y molones. Pero este nuevo elenco si bien todavía no está a la altura del legado de los antiguos vikingos, hacen un papel excepcional. Solo citaré a dos que, a mi parecer, son los mejores.
Uno es Harald Sigurdsson, y si nos suena su nombre es porque es el bisnieto del rey Harald Cabello Hermoso. Era uno de los protagonistas/antagonistas de la primera serie. Lo que me gusta de este personaje es la evolución que tiene durante la serie y como en el primer capítulo vemos que lo único que le mueve es la venganza por su pueblo traicionado en Inglaterra. Al final acaba jugándose su propio pellejo por algo tan simple y poderoso como es el amor. En este proceso de evolución, en ningún momento se olvida de ser vikingo y lo vemos en algunas escenas de batalla bestiales.

El segundo es Leif Ericksson, no es un vikingo al uso pues proviene de las lejanas tierras de Groenlandia junto a su hermana y otros cuantos amigos para, casualmente, el mismo propósito que tenía Harald, venganza. Si bien es cierto que sus motivos son distintos. Llega con una misión simple y finalmente se ve envuelto en la guerra entre nórdicos e ingleses. La evolución de este personaje no me parece tan atractiva como la de Harald pero si me encanta ese aura de misterio que rodea al personaje y que tiene que ver con su padre, un asesino. Y también el cómo al principio muchos le ningunean pero se terminan dando cuenta de que probablemente es el mejor guerrero entre todos ellos.
Estos dos personajes, Harald y Leif, comienzan esta aventura sin ni siquiera conocerse y terminan como hermanos de armas. Una relación que se va forjando poco a poco en el campo de batalla y es un punto que suma a favor de ambos.

Como digo, esta pareja es la que más me han llamado la atención pero hay otros que se presentan importantes para el futuro como la citada hermana de Leif, Freydis. El rey Canuto es un gran activo para la serie pero que mas o menos a mitad desaparece por conveniencias del guión. Y la reina Emma de Normandía se presenta como una mujer poderosa capaz de manejar hilos a su antojo.
Podría citar a otros pero os dejo que los conozcais vosotro mismos. Osea que en cuanto a personajes, no hay nada que temer con respecto a la serie original pues todos dan el callo.
La ambientación si bien se traslada 100 años después, parece que no cambia. Pues aunque en los primeros minutos vemos como nórdicos e ingleses conviven, una orden del rey inglés Etelredo pone todo patas arriba otra vez. Mandando exterminar a toda la población no inglesa despierta así la ira, la sed de sangre y las ganas de venganza de los vikingos que viven en Noruega y otros países del norte. De esta manera rápidamente Inglaterra al igual que en la serie predecesora, se convierte en un campo de batalla total.
Es muy curioso ver como aunque se siguen diferenciando entre paganos y cristianos, la fe cristiana se ha propagado muchísimo. A tales niveles de que hasta en la población nórdica hay vikingos que rezan a Jesús. Otros siguen siendo creyentes de Odin y compañía, lo que genera momentos de tensión entre personajes.

Sin entrar en demasiados spoilers las tramas importantes que maneja la primera temporada son dos: la de Inglaterra y la del viaje de Freydis para convertirse en una guerrera. Personalmente ambas me han gustado aunque la de Freydis es algo más lenta y tediosa en algunas partes. Eso si, ambas muy disfrutables.
Si hay algo que achaque a esta primera temporada es la falta de batallas, tiene bastantes momentos de acción sí, pero batallas grandes como tal solo tiene dos que por cierto, mantienen el nivel de la serie original y son muy espectaculares. De ahí que eche en falta alguna más.
En conclusión, es una primera temporada que a título personal me ha gustado muchísimo (sin llegar al nivel de la original), que promete cosas muy interesantes para el futuro y que si se lo proponen pueden conseguir un producto de una calidad similar a su hermana mayor. Si te gustó Vikings, te gustan las series de acción o te gusta la temática medieval, te la recomiendo encarecidamente.
¡Espero que os haya gustado este segundo capítulo de hablando un poco de todo, nos vemos en el Valhalla!