Bienvenidos a una nueva sección dónde cada semana recordaremos un clásico. Podremos recordar un videojuego, una película, un cómic, un libro o incluso un disco. Esperamos que con este espacio conozcáis grandes clásicos de la cultura friki o los redescubrais.

LucasArts y la Aventura Gráfica

Durante la década de los 80 y 90 la Aventura Gráfica era un genero muy popular. Contaba con lanzamientos como The Day of the Tentacle, Maniac Mansion o Monkey Island, todas ellas bajo la editora LucasArts, de George Lucas (Star Wars). Eran aventuras con mecánicas sencillas, de corte humorístico y un departamento artístico muy cuidado.

Indiana Jones en PC

La primera aventura gráfica de Indy fue Indiana Jones y la Ultima Cruzada y tras el enorme éxito de la franquicia, tanto en cine como en videojuegos, desde LucasArts decidieron desarrollar una aventura más, siendo esta vez una aventura original.

En busca de la perdida Atlántida

El argumento del juego se centra en la búsqueda de la ciudad perdida de la Atlántida. Para ello y mediante el Dialogo Perdido de Platon visitará múltiples localizaciones para dar con la mítica ciudad. Visitará diversos lugares como Tikal, Montecarlo, Argelia o Creta. No dejando atrás cada uno de estos destinos sin resolver algún ingenioso puzzle o escapando in extremis de los Nazi. En este periplo no faltará el humor, lo sobrenatural y lo épico, características del género y también de la franquicia del arqueólogo de sombrero y látigo.

Durante esta aventura contaremos con la ayuda de una compañera, la ex arqueóloga y médium Sophia Hapgood, cuyo compañía es opcional durante la aventura. Este elemento opcional fue bastante novedoso en aquellos años, dado que podías elegir si terminar la aventura solo, acompañado o mediante el uso de la fuerza del bueno del doctor Jones.

Recepción entre el público

Indiana Jones and the Fate of Atlantis fue aclamado por crítica y público obteniendo unas notas altísimas en las criticas de su época (entre el 88 y el 92 de nota) y convirtiéndose en un clásico instantáneo y probablemente en una de las dos o tres mejores aventuras gráficas de la historia.

Si queréis adentraros en la historia del juego, aquí os dejo una ficción sonora sobre su argumento, de la mano de Noviembre Nocturno, un podcast muy interesante que también se atreve con otros vieojuegos como Bloodborne (From Software) o Ghost of Tsushima (Sucker Punch): https://noviembrenocturno.es/indiana-jones-and-the-fate-of-atlantis/

¡Hasta el Clásico de la semana que viene!

Artículo anterior10 Curiosidades de Halo
Artículo siguienteAnálisis de Chernobylite | Un juego indie ambientado en Chernobyl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí