Buenas noches a tod@s. Hoy se ha dado el primer paso para poder legislar sobre las «loot boxes» en España. Esta mañana se ha presentado el primer borrador de la ley que quiere impulsar el Ministerio de Consumo en contra de una de las prácticas más lucrativas de la industria.
Con esta ley, según el ministro Garzón, se quiere prohibir que los menores de edad puedan acceder a ellas o a cualquier contenido del videojuego que se pague con dinero real o con dinero virtual (monedas in-game, criptomonedas…) conseguido con dinero real.
España pasaría a ser el primer país europeo en legislar de manera autónoma este apartado de los videojuegos ya que en otros países, como en Bélgica, se han considerado como juegos de azar y se ha aplicado la ley que los regula.
De momento solo tenemos el primer borrador pero se han dejado claras las intenciones y algunos de los puntos que debe contener la ley.
¿Adiós a la privacidad?
La presentación del DNI para acreditar la edad será una de las barreras de entrada que tendrán los jugadores a la hora de tener acceso a este contenido. Esta medida se convertirá en un quebradero de cabeza puesto que atenta contra el anonimato ya que no solo los videojuegos que contengan loot boxes tendrán que pedir el DNI si no que la venta de tarjetas regalo también deberán ir asociadas a un DNI. Los padres deberán implicarse más en el ocio de sus hijos menores y estar al corriente de los que compran, si este punto de la ley sale adelante.
Otro de los puntos fuertes es el hecho de que, no solo se limita a las loot boxes, si no que toda recompensa que pueda tener valor monetario también se verá afectado. En este apartado se apunta directamente a los NFTs y a las criptomonedas ya que tampoco se podrán utilizar como recompensa.

Publicidad y porcentajes de las Loot Boxes
Los mayores de edad también se verán afectados por esta ley. El borrador detalla la posibilidad de que los usuarios puedan programar límites en horas de juego o dinero gastado para tener un control más exhaustivo para evitar el gasto compulsivo del que viven las compañías que utilizan las cajas botín.
Los dos últimos puntos que se han conocido del borrador de ley son igualmente importantes. El primero es la regulación de los anuncios, banners incluidos, de loot boxes. Toda la publicidad enfocada a este contenido que salga en físicamente o en webs no especializadas en videojuegos será prohibida. La publicidad que aparezca en televisión y radio se verá limitada a un horario concreto. Tan solo podrá salir entre las 1 am y las 5 am.
El último punto es de los más importantes. Hasta ahora uno de los aspectos más criticados de las loot boxes es el porcentaje de posibilidades de tener un buen botín. Por decirlo de una manera más llana, saber de antemano cuantas posibilidades tenemos de que nos salga un Messi o un Cristiano en un sobre del Ultimate Team. Esto tendrá que salir reflejado en los juegos que utilicen este sistema de monetización.
Diablo Immortal el último ejemplo
Últimamente los países se están poniendo exigentes con los juegos que viven de esta monetización. El último caso famoso es Diablo Immortal. El juego de Blizzard ambientado en el universo de Diablo ya fue criticado en su anuncio porque la comunidad esperaba otra cosa. Ha sido con la salida del juego que la gente ha salido con antorchas a la calle para mostrar su desagrado. Diablo Immortal es un juego gratuito que basa su beneficio en estas cajas de botín. La gran diferencia con otros juegos de este tipo es el dineral que hay que gastar para poder desbloquearlo todo. Nada menos que 100.000 dólares o una cantidad ingente de horas para mejorar a nuestro personaje al máximo.
Esto ha hecho que Diablo Immortal no se haya publicado en países como Bélgica o Países Bajos que son los más vehementes en esta cuestión de las Loot Boxes.
Veremos en que acaba quedando la ley pero el hecho de querer legislarlo es un paso en la dirección correcta. Se ha aceptado que hay un problema y se ha decidido intentar arreglarlo.
Os dejo un enlace aquí para que podáis leer vosotros mismos el anteproyecto de ley que quiere impulsar el Ministerio de Consumo.