
No ha tenido que pasar mucho tiempo para que, después de la noticia que dábamos aquí mismo hace un par de semanas sobre la compra de Activision/Blizzard por parte de Microsoft, volviéramos a tener otro megatón en cuanto a compras se refiere.
Pues hace unos días saltaba otra bomba en la industria, Sony adquiría Bungie Studios. Creadores de Destiny y padres de Halo, saga que hicieron nacer hace ya más de 20 años. Curiosamente por aquel entonces pertenecían a Microsoft.
La vida da muchas vueltas y tras abandonar los estudios de Xbox hace ya 10 años, Bungie ha vivido varias etapas en las que el estudio se ha mantenido independiente. También formando alguna alianza como la que tuvo con la propia Activision/Blizzard para crear Destiny, y ahora es propiedad de Sony en su totalidad.
La empresa nipona desembolsará la friolera cantidad de 3,6 mil millones de dólares. Incorporando así a sus filas a uno de los estudios con más talento y experiencia a la hora de crear shooters y juegos como servicio. Y es que parece ser que Sony tiene planes en este aspecto.
De esta forma, Bungie pasa a ser el estudio más grande de PlayStation, con cerca de 1000 trabajadores.
El día que saltaba la noticia también llegaban otras informaciones. La más destacada sin duda: Pese a pertenecer ahora a Sony, Bungie seguiría operando como estudio independiente. Publicando sus juegos donde ellos quisieran y teniendo total libertad creativa, según palabras de la propia Bungie y PlayStation en sendos comunicados.
https://blog.es.playstation.com/2022/02/02/hermen-hulst-habla-sobre-bungie-y-playstation-studios/
¿Qué pasará con Bungie?
Esto a muchos podrá chocarle… ¿Por qué Sony gastaría una cantidad tan grande de dinero en comprar un estudio de tal magnitud si no va a quedarse sus IP en exclusiva? ¿Por qué no quedarse con Destiny y hacerlo tú shooter estrella, por ejemplo?
Todavía más chocante sería si paramos a pensar en que ahora la saga más vendida en PlayStation, Call of Duty, pertenece a Microsoft y que en un futuro las consolas de Sony podrían quedarse sin los nuevos títulos del popular FPS. Aquí Bungie sería perfecta para contrarrestar esa pérdida.
Pero parece ser que Sony, al menos por ahora, no tiene esos planes en mente, parece que no ha adquirido Bungie por sus IP. Sino por su experiencia y talento a la hora de hacer juegos como servicio. Tal y como desgranaremos un poco más, Destiny 2 es el shooter más popular y concurrido del mundo tan solo por detrás de Call of Duty. Y esto habla muy bien del estudio.
Como comentaba, y tras ver el informe fiscal del último trimestre de PlayStation, está claro que Sony pretende adentrarse de lleno en el mundo de los «games at service». De esta forma planean sacar, como mínimo, unos 10 juegos de este estilo antes de 2026.
¿Cómo de grande es Destiny?
Es aquí donde puede encajar la compra de Bungie y los planes de Sony con el estudio, como he dicho, Destiny 2 es un shooter increíblemente popular con una gigantesca comunidad repartida en varias plataformas.
Viendo algunos datos nos encontramos entre los más recientes, que la última expansión «The Witch Queen» programada para el 22 de febrero ya ha superado el millón de reservas. Es un augurio de que tendrá grandes ventas y nos hace tener una idea de la comunidad de este juego.

Hablando de comunidad, en el momento en el que estoy escribiendo este artículo y buscando información, Destiny 2 cuenta con un total de 63.000 usuarios simultáneos en Steam. Siendo uno de los diez juegos más jugados de la plataforma pese a que es un título que ya va camino de los 5 años. Teniendo en cuenta que está en un momento tranquilo, esperando a la próxima expansión.
Atendiendo también a las noticias de medios contrastados, el conocido periodista Tom Warren nos indicaba algunos datos bastante interesantes y sorprendentes. En un solo día Destiny 2 tuvo la titánica cantidad de 860.000 jugadores. Dividiéndose estos en Xbox (275.000), PlayStation (355.000), Steam (224.000) y Stadia (5.390).

La estrategia de Sony
Ahora empezamos a ver más clara la estrategia de Sony con Bungie. El por que va a permitirles seguir sacando sus juegos en otras plataformas. El talento del estudio sumado a la popularidad que ya tienen con Destiny probablemente hagan que sea una fuente de ingresos constantes para la compañía nipona. Y estos ingresos serían considerablemente más bajos si reduces la IP a una única plataforma.
Esto va de la mano con lo que Jim Ryan, CEO de PlayStation, decía en una entrevista concedida a GamesIndustry el mismo día que se oficializó la compra:
“He estado hablando sobre aumentar el tamaño de la comunidad de PlayStation y expandirnos más allá de nuestro corazón histórico de consolas”, dijo. «Esto puede tomar muchas formas. Y, definitivamente, uno de los principales es la posibilidad de que los maravillosos juegos que hemos estado creando durante los últimos 25 años se disfruten en diferentes lugares y se jueguen de diferentes maneras. Estamos empezando a ser multiplataforma, lo has visto”. Además, añade que: “Filosóficamente, no se trata de llevar cosas al mundo de PlayStation. Se trata de construir juntos mundos nuevos enormes y maravillosos”.
Estas fueron las palabras de Jim Ryan, dejando claro que no tendrán ningún problema en llevar más juegos a PC. Y parece ser que tampoco en llevarlos a otras plataformas.
Al menos por el momento la compra de Bungie será similar a la compra de Mojang en su día por parte de Microsoft. Pasan a ser los dueños de Minecraft, pero siguen sacándolo en todas las plataformas. Y todo el dinero recaudado va para las arcas de Phil Spencer y compañía. Es un flujo constante de ingresos y una estrategia que a futuro puede dar muchos beneficios.
¿Un shooter para pelear con CoD?
Como decía, esto lo veo así al menos por el momento, y me refiero a lo que ya todos sabemos y he comentado en el propio artículo. Si, hablo de que la saga que más vende de PlayStation y la que más ingresos le genera (Call of Duty) ahora pertenece a Microsoft.
A priori y al menos durante dos años más, los siguientes títulos del shooter seguirán llegando a sistemas PlayStation, pero más allá todo es confuso y si Sony se ve privada de su franquicia estrella, haciendo más fuerte a su competidor directo, es muy probable que utilice su nueva adquisición para trabajar en un videojuego que le compita de tú a tú.

Mas allá de los videojuegos
Cabe añadir que este acuerdo puede ir más allá de los videojuegos, y tanto Sony como Bungie verían con buenos ojos expandir por lo pronto, el universo de Destiny con películas, series u otro tipo de productos fuera de los mandos y consolas. Otra manera de generar dinero.
Por ahora la estrategia parece ser esa, mantener Destiny multiplataforma, crear ideas y mundos nuevos dejándolos también como multis y que Sony sea la que recoge los beneficios. Veremos qué depara el futuro, ya que ahora más que nunca, todo es muy cambiante y puede pasar cualquier cosa.
¡¿Quién nos diría que Crash pasaría a ser propiedad de Microsoft y los padres de Halo propiedad de Sony?!
Por el momento no tenemos más información más allá de todo esto y solo nos queda esperar y ver cómo se desarrolla esta estrategia en el futuro.
Lo que está claro con esta compra, el desembolso de Sony y las anteriores compras de Microsoft, es que esto parece que solo ha empezado y que se viene una «guerra» de compras para engordar catálogo y fortalecer la marca propia, algo que si perjudica a alguien es al usuario y que tristemente está pasando, aunque eso sería otro artículo.