Buenos días, tardes o noches dependiendo de cuándo leáis estas líneas. Si la semana pasada os trajimos 10 curiosidades sobre Bioshock hoy le toca el turno a otro juego de 2K. Otro juego mítico amado por la comunidad donde esta vez es el guión el que hace las delicias de los jugadores. En esta ocasión dedicamos esta sección semanal a Borderlands.
Por cierto, nuestros amigos de eneba.com nos han comentado que podéis encontrar la Handsome Collection a un precio increíble en el este link y así nos ayudáis en el proyecto.
Dando una vuelta de tuerca
En su lanzamiento Borderlands creó un género nuevo. Así como hiciera FromSoftware con Dark Souls y el género soulslike, Gearbox creó los shooters-looters con Borderlands. La primera idea que tenían en la desarrolladora de Frisco era hacer un shooter un tanto genérico al ver el éxito que tenían este tipo de juegos. A tan solo 10 meses de su lanzamiento vieron que las reacciones de los tester no eran las deseadas y decidieron remodelar el juego de arriba a abajo pasando a una estética cell-shading, cambiando el guión a algo más canalla y juntar las dos pasiones de Randy Pitchford. Así es como acabó saliendo el shooter con estructura de RPG que todos conocemos. En Gearbox prefieren llamarlo Role Playing Shooter o RPS para abreviar.
Los gustos del jefe
Como acabamos de decir Borderlands iba a juntar las dos pasiones del CEO de la compañía, Randy Pitchford. Aparte de la magia (la última presentación de Borderlands 3 fue el bueno de Randy haciendo juegos de magia al público), estas dos grandes pasiones son los juegos de rol y los FPS o shooters en primera persona. Pitchford es un enamorado de la saga Diablo (Blizzard) y de Duke Nukem 3D (Gearbox) donde trabajó allá por 1996. En un principio no se sabía si esta combinación iba a agradar al público pero parece que no solo gustó si no que tiene una legión de seguidores fieles que esperan con ansia el próximo título de la saga.
El SEO ante todo
Si habéis jugado a Borderlands os habréis topado con una infinidad de códigos QR repartidos por el escenario. Lejos de ser códigos generados aleatoriamente todos tienen un mensaje escrito. Hay uno donde un desarrollador nos dejó el siguiente mensaje: «Gracias por jugar a nuestro juego. Ahora soy rico en amor y dinero«. Curiosa forma de dar las gracias.
Si escaneamos otros códigos QR nos llevarán a la página web del juego y a la página web de la compañía. ¿Por qué no iban a poner publicidad suya dentro de su propio videojuego? Hay que destacar que en 2009 la utilización de estos códigos no estaba tan extendida como ahora por lo que tiene más mérito que utilizaran esta tecnología.

Borderlands y la mitología
Hay muchos videojuegos que se inspiran en la mitología para algún aspecto. Tenemos ejemplos como God of War que todo va en torno a la mitología griega o, recientemente, nórdica o Hellblade: Senua’s Sacrifice que utiliza la mitología vikinga para crear el mundo que nos rodea. En Borderlands la mitología la encontramos en los personajes en sí. Por un lado tenemos el planeta en el que se desarrolla la aventura que recibe el nombre de Pandora, en clara alusión a la primera mujer creada por Hephesto y dueña de una caja capaz de desatar todos los males al mundo. Y por otro lado tenemos a Mordecai, Roland y Lilith que aparecen en la mitología judeo-cristiana. En referencia a Lilith es considerada un ente demoníaco que atrae a los hombres por su belleza y su cabellera rojiza.
Pero ¿qué hace aquí Gollum?
Ya hemos comentado que Randy Pitchford es un apasionado del rol pero también lo es de la fantasía medieval. En un momento de la aventura nos encontraremos con un enemigo al que deberemos enfrentarnos en un volcán. Este enemigo nos atacará, con unos movimientos un tanto extraños, y acto seguido se lanzará a la lava del volcán. Esta escena nos recuerda mucho al final de la trilogía de Peter Jackson donde Gollum cae al Monte del Destino por quitarle el anillo a Frodo. Lo siento si os he hecho spoiler pero la película tiene más de 20 años, si no la habéis visto no creo que vayáis a hacerlo.
Marchando una de Hobbits
Siguiendo con las referencias a el Señor de los Anillos, podemos encontrarnos con un npc de corta estatura parecido a un habitante de Hobbiton que nos dará una misión. Concretamente la misión Purple Juice. Esta misión nos hace ir a 4 localizaciones para desatascar el suministro de este zumo púrpura. Si nos fijamos en el nombre de las localizaciones cada una hace referencia a uno de los cuatro Hobbits protagonistas de la trilogía de JRR Tolkien. O Randy Pitchford tiene mucho poder de decisión o hay alguien más fanático de la fantasía.

Recordando Skyrim
Si hay una frase mítica en el mundo de los videojuegos es aquella que nos dicen en Skyrim: «Yo solía ser un aventurero como tú hasta que me hirieron en la rodilla con una flecha«. Muchos de los npc que nos encontramos por el mapa del juego de Bethesda utilizan esta misma frase. Hasta el punto que se creó un mod que mataba al npc en cuestión cuando decían esta frase en concreto. Pues bien, en Borderlands encontramos un homenaje a esta célebre frase. En Sanctuary encontramos un ciudadano que nos dice lo mismo pero cambiando la flecha por una bala.
¿Cuántas armas quieres? Sí
Borderlands es un juego con una cantidad de contenido casi inabarcable. En el momento del lanzamiento se tuvieron que dejar fuera multitud de armas y vehículos porque nos les dio tiempo a modelarlos todos. Parte de este contenido se introdujo en el DLC y otros tantos tuvieron que dejarse para la secuela. Con todo y eso nos encontramos que Borderlands tiene un total de 17.000.000 de armas diferentes, de las cuáles «solo» podemos encontrar 3.500.000 en una partida. Esto se consigue por la combinación de las armas base con los diferentes modificadores. Este proceso además se hace de manera procedural con lo que es casi imposible tener exactamente la misma partida 2 veces seguidas.
El detalle de una gran compañía
Durante el desarrollo de Borderlands 2 un fan del juego murió por una enfermedad. Su mejor amigo escribió a Gearbox para intentar que Claptrap, el personaje favorito de su amigo, leyera una carta de éste. La compañía liderada por Randy Pitchford hizo caso omiso de esta petición y decidió crear un personaje en homenaje a este fan. El nombre del chico, y a su vez del npc, es Michael Mamari y podéis verlo en diferentes localizaciones de Borderlands 2.
Un éxito sin paliativos
Ya os hemos comentado antes que a la hora de crear el videojuego no sabían como iba a funcionar a nivel ventas. Parece que los 74 millones de copias que han vendido solo las entregas numeradas han dado la razón a Gearbox. El juego se ha convertido en un éxito en ventas y con una legión de fans cada vez más grande. El segundo título es el más vendido hasta ahora con 26 millones de copias para todas las plataformas. A estas ventas habría que sumarle los spin-off que también han vendido muy bien. Borderlands se ha transformado por méritos propios en una saga imprescindible en la industria.

Hasta aquí 10 Curiosidades de Borderlands. Espero que os haya gustado recordar este clásico de los shooters.
Nos quedamos a la espera de la película que está dirigiendo Eli Roth a ver si cumple las expectativas de los fans.
Gracias por leernos.