Muy buenos días, tardes o noches, dependiendo de cuándo leáis estas líneas. La semana pasada se anunciaron dos fechas importantes para los amantes del survival horror. El 24 de marzo tendremos una cita con Leon S. Kennedy y el 2 de diciembre nos encerraremos en una cárcel espacial en The Callisto Protocol (os dejo los artículos dedicados aquí y aquí respectivamente). Pero hay otro juego que enlaza con estos dos y se sitúa justo en medio. Dead Space Remake verá la luz el próximo 27 de enero (aquí el articulo de Ikaris). Hoy vengo a hablaros de la primera entrega de la saga de Visceral Games. Haya van 10 curiosidades de Dead Space.
El nombre del protagonista
En este tipo de juegos todo está bastante medido. Nada se suele hacer por casualidad. El nombre de nuestro protagonista, Isaac Clarke, viene inspirado por dos de los escritores más influyentes de la ciencia ficción. Isaac viene de Isaac Asimov, creador de las leyes de la robótica (lo de que un robot no puede dañar a un humano, un robot tiene que cumplir las ordenes del humano si no entra en conflicto con la primera y un robot debe proteger su propia existencia si no entra en conflicto con las otras dos leyes) y escritor de unas 500 novelas de ciencia ficción. Por otro lado tenemos el apellido Clarke que viene de Arthur C. Clarke, escritor de 2001: una odisea en el espacio.
Primera idea
Al inicio del proyecto la ambientación del juego iba a ser ligeramente diferente. Tendríamos que escapar de una celda en una cárcel espacial… Intentar sobrevivir a los horrores que nos encontremos… Espera, espera, espera. ¿Esta premisa os resulta tan familiar como a mí? Exacto Rancid Moon, el nombre que recibía el juego en ese momento, era muy parecido a lo que nos encontraremos en The Callisto Protocol. Se nota que Glen Schofield se quedó con esa espina clavada y ahora, sin el yugo de EA, ha podido crear el videojuego que planeaba. Esperemos que salga tan bien como pinta.
Inspirándose en Nintendo
Pocas cosas pueden haber más alejadas de un juego de Nintendo que Dead Space. Los juegos de la Gran N se caracterizan por ser family friendly y no querer ofender a nadie. Dead Space no es precisamente un mundo de amor y ternura. Las muertes horripilantes, los desmembramientos en detalle y la angustia de no saber que te puedes encontrar son la seña de identidad de la saga. Con todo y eso los creativos de Visceral Games encontraron en una franquicia de Nintendo una gran inspiración. El mapeado, el backtraking y los enfrentamientos con jefes de zona salieron de Metroid. Incluso el hecho de no ver la cara del bueno de Isaac es un guiño a el final del primer Metroid. Si queréis saber más sobre Samus Aran y sus andanzas os dejo 10 curiosidades aquí.

Los necromorfos eran humanos
Los enemigos de esta saga, especialmente las dos primeras entregas, son sacados de una pesadilla. Las formas que tienen, los cuerpos abiertos en canal son dignos de una mente enferma. Para encontrar los modelos que encontramos en el juego, desde el estudio se fijaron en fotografías de víctimas en accidentes de tráfico y batallas bélicas. Nunca he visto ninguna imagen en este sentido pero, a tenor de la inspiración que tuvieron, tampoco tengo ninguna prisa.
Armas que no son armas
Isaac Clarke no es un héroe al uso. Ni un héroe si nos ponemos a pensarlo. Él sólo es un ingeniero que se ve envuelto en una situación dramática y que solo quiere sobrevivir. Para ello utiliza lo que tiene a mano. Al ambientarse en una «perforadora de planetas» (después volvemos a este punto) todo lo que tiene a la vista son herramientas de minería. Después del brote, estas herramientas se modificaron para poder usarlas como armas y así hacer frente a los necromorfos que poblaban la USG Ishimura. Como se suele decir, la necesidad crea la virtud.
Desmembramientos
Como os he dicho antes, los desmembramientos son una parte casi fundamental del juego. Si tenemos a los necromorfos y tenemos las armas que no son armas nos sale una combinación de mutilaciones de todo tipo. Dependiendo del arma que usemos, la distancia a la que estemos y el enemigo al que abatamos nos podemos encontrar con multitud de mutilaciones. Es la mecánica principal del título, puesto que es la única manera de acabar con los enemigos. Clarke no iba a escaparse de este baño de sangre. En Visceral Games diseñaron y programaron 50 maneras diferentes en las que Clarke muere a manos de los necromorfos. Toda una orgía de vísceras.

Canciones infantiles en juegos de terror
Durante nuestras desventuras por la USG Ishimura vamos escuchando una de las canciones infantiles más famosas. Estrellita ¿dónde estás? es parte del hilo musical de la nave lo que, en combinación a la atmosfera opresiva, el miedo de no saber de donde te va a salir el próximo enemigo y los ruidos extraños que vamos escuchando conforme avanzamos, hace que entremos en un estado de tensión dificilmente soportable. Se dice que esta canción simboliza la relación entre Isaac Clarke y Nicole Brennan, pareja del protagonista. Esta canción esta vetada en mi casa por si las moscas.
Mensaje social
Dead Space tiene un mensaje social bastante marcado. Si nos fijamos en la situación debemos ir a una nave a prestar apoyo porque ha pasado una catástrofe. Esa nave resulta ser una Perforadora de Planetas que se dedica a ir a planetas ajenos al nuestro a explotar sus recursos naturales y, una vez secos, dejarlos abandonados a su suerte. Lo más normal es que en algún momento se encontraran con algo que no esperaran y esto tuviera unas consecuencias terribles para la nave. Es muy parecido a lo que hemos estado haciendo en nuestro propio planeta durante años y al final se nos girará en contra.
Marketing al servicio de las ventas
Que se hable de ti aunque sea mal. Eso debieron pensar en EA ya que una de las campañas publicitarias aseguraba que el juego era tan violento y sangriento que había sido prohibido en Alemania, China y Japón. Esta afirmación era totalmente falsa y solo se utilizó para crear el sentimiento de estar comprando algo prohibido. Cierto es que el nivel de detalle en las ejecuciones y la variedad de desmembramientos programados en el juego hacia posible que lo prohibieran pero eso no ocurrió. La campaña de marketing fue un éxito porque el primer Dead Space vendió muy bien.
Universo Expandido
Como toda buena ip tiene su universo expandido. En este caso son muy conocidos los juegos numerados pero los spin-offs suman un total de 5 juegos entre diversas plataformas. Además encontramos 2 novelas (Martyr y Catalyst), 2 novelas gráficas (Liberation y Salvage), 2 peliculas animadas (Aftermath y Downfall) y una serie de cómics (Dead Space). Los amantes del lestán de enhorabuena porque todo el material es canon y trascendente para la trama.
Hasta aquí 10 Curiosidades de Dead Space. Espero que os hayan gustado.
Os dejo con el tráiler de Dead Space Remake para vayamos abriendo boca.
Gracias por llegar hasta aquí