Muy buenos días, tardes o noches dependiendo de cuando leáis estas lineas. Si el último juego sobre el que escribimos fue un buque insignia de Sony (pinchad aquí para echarle un ojo) esta semana os queremos hablar de uno de los juegos más influyentes de Xbox. Hoy os presentamos 10 Curiosidades de Gears of War.
El Estudio
Actualmente la saga protagonizada por Marcus Fénix está siendo desarrollada por The Coalition (estudio interno de Microsoft) pero en un principio los juegos fueron programados por Epic Games. El famoso estudio estadounidense, creador de Fornite, se apoyó en Microsoft para llevar adelante el ambicioso proyecto que tenían en mente. Fue en 2014 cuando Microsoft decidió comprar los derechos de la saga a Epic Games y poner a una desconocida Black Tusk Studios al frente del siguiente juego numerado de la saga. Black Tusk Studios acabó renombrándose como The Coalition con el tiempo y siendo uno de los pocos estudios propios de Microsoft en la primera etapa de Xbox ONE.
Un desarrollo tortuoso
Si bien se ha transformado en un referente de los shooters en tercera persona, Gears no empezó siendo así. Epic Games quería crear un juego en primera persona ambientado en el mismo universo que su éxito Unreal Tournament. El nombre en clave para ese proyecto fue Unreal Warfare. Tuvieron un desarrollo complicado hasta el punto en que tuvieron que posponerlo y sacar en su lugar Unreal Tournament 2003 y Unreal Tournament 2004. Versiones modificadas de su antecesor Unreal Tournament. Una vez pudieron retomar el desarrollo de Unreal Warfare, el mundo de los videojuegos había cambiado. Los juegos multijugador estaban de capa caída (quien lo iba a decir) y los single-player estaban en auge. Así fue como se fue modificando aquel proyecto y se acabó creando Gears of War.
Microsoft y sus cambios de desarrolladora
Parece una práctica habitual en Microsoft, que ya lo hizo con Halo. En un principio la idea del juego fue de Epic Games pero Microsoft fue quien financió el proyecto. La relación entre las dos empresas estadounidenses duró 7 años en los que salieron 4 juegos de la franquicia (Gears of War, Gears of War 2, Gears of War 3 y Gears of War Judgement). A partir de 2014 Microsoft decidió encargarle el nuevo Gears of War a The Coalition, un estudio interno que había creado la versión para Steam de Flight Simulator. Ya en 2015 sacaron Gears of War Ultimate, un remastered del primer juego, para Xbox One y al año siguiente sacaron Gears 4, el primer Gears original de The Coalition. Como pasa con Halo, las 2 primeras entregas no han llegado a los niveles de excelencia de los inicios de la saga, pero hay una notable mejoría entre Gears 4 y Gears 5.

Un presupuesto bastante bajo
Cierto es que el presupuesto para la creación de videojuegos ha aumentado drásticamente estos últimos años. Actualmente parece que no se puedan crear juegos AAA por debajo de 100 millones de dólares. Por suerte a principios de siglo los desarrollos eran más baratos y primaba la imaginación al dinero. Según Mark Rein, Vicepresidente de Epic Games a principios de los 2000, Gears of War fue creado por un equipo de 20 o 30 personas con un presupuesto de 10 millones de dólares. No sé a vosotros pero me sigue sorprendiendo lo que se podía hacer en aquella época.
Locust en el Señor de los Anillos
Estamos de acuerdo en que los «malos» de este videojuego son unas criaturas grotescas. Para crear a semejantes criaturas los desarrolladores se fijaron en una de las razas del universo de Tolkien: Los Uruk-hai. Se fijaron en estos seres porque pretendían crear enemigos con una apariencia de bestias pero capaces de razonar y pensar estrategias. Si bien son más conocidos los Orcos en la trilogía de JRR Tolkien, los Uruk-hai son la raza dominante en Mordor por su mayor intelecto.
El nombre de los Locust
Los Locust estuvieron a punto de no ser llamados así. En el estudio se pensó en llamar a los enemigos Geist (Fantasma en alemán), un nombre acorde a como se querían mostrar a estos enemigos. Se pretendía que fueran más sigilosos, que aparecieran y desaparecieran como fantasmas e hicieran emboscadas. Resultó que Nintendo había lanzado un videojuego en 2005 llamado the Geist y tenía el nombre registrado. Después de pensarlo mucho se decidió darles el nombre por el que los conocemos actualmente. Locust en inglés significa Langosta y tienen cierto parecido con las criaturas que habitan Sera.

Un gameplay innovador
Una de las señas de identidad de la saga Gears of War es su frenético gameplay. Hasta aquel momento los shooters eran en primera persona o eran algo bastante simple. Fue con la aparición de Resident Evil 4 y su cámara al hombro que empezamos a ver una evolución en el género de disparos. Gears of War cogió esa cámara el hombro y le añadió la mecánica de las coberturas para dar algo más de profundidad y dinamismo al gameplay. Desde ese momento los shooters en tercera persona no volverían a ser lo mismo, todos beberían de esa combinación. Si bien no fueron los inventores, la saga de Epic Games fue la primera en popularizarlo e influir al los títulos que vendrían por detrás.
Una familia con mala suerte
El cuerpo Gears de las CGO está lleno de valientes que se enfrentan a las hordas Locust con una armadura ligera. Ellas y ellos no tienen miedo a que un Locust les pegue un cholazo en la cabeza y por eso van sin casco. Todos no. Hay una familia peculiar, los Carmine, que se caracterizan por llevar el casco de la armadura y que salen en todos los juegos de la saga. Lo que más une a esta familia es el hecho de que todos mueren de un disparo a la cabeza al poco de conocerlos. Es una «tradición» que empezó en el primer Gears y se ha ido manteniendo durante las sagas a modo de meme. Hasta hay un contenido descargable para el multijugador de Gears 5 con la familia Carmine como tema principal.
Marketing llevado al extremo
El evento más importante en el Lore de Gears of War es el Día de la Emergencia (Día E) donde las hordas Locust, comandadas por el General Karn, emergen del interior de Sera para atacar a las ciudades humanas. Ese día dio inicio a las Guerras Locust donde estos se alzaron contra los humanos por el control de Sera. En el E3 de 2006 Microsoft utilizó este evento para promocionar su juego. Se contrató a un artista para que realizara una pintura 3D en el suelo del teatro simulando la salida de una horda de criaturas del interior de la tierra. Junto a la pintura de 4,5 metros cuadrados se podía leer «Emergency Day 2006» haciendo alusión al desencadenante de la guerra contra los Locust. La imagen es espectacular.
Cameo en otras sagas
Si tuviéramos que elegir a 2 personajes como los más importantes/carismáticos de la saga (al menos de los 3 primeros títulos) estos serían Marcus Fenix y Dominic Santiago. Dominic es quien rescata a Marcus de la prisión al principio del primer juego y le acompaña durante toda la aventura. Dom y Marcus son tan inseparables con no se separan y fuera de su franquicia. En la versión para Xbox 360 del videojuego Lost Planet 2 aparecen como personajes seleccionables. Hay que decir que es en el apartado multijugador del título de Capcom pero no en la campaña para un jugador.

Hasta aquí 10 Curiosidades de Gears of War. Espero que os hayan gustado y sorprendido.
Volveremos la semana que viene con 10 Curiosidades más del mundo de los videojuegos.
Gracias por leernos.