Como hicimos la semana pasada, esta semana vamos a aprovechar la compra de Bungie por parte de PlayStation, de la que tenemos un articulo muy interesante de nuestro compañero Ikaris, para hablaros sobre el juego más famoso de la compañía norteamericana, con el permiso de Destiny.
Hoy hablamos sobre 10 curiosidades de Halo.
Halo en Apple
Corría el año 1999 y unos muchacho (Bungie), se presentan en el despacho de Steve Jobs, CEO de Apple, y le presentan el videojuego que estaban haciendo. Steve se quedó tan prendado que decidió que ese sería el reclamo para la próxima conferencia de Apple. Y sí, se presentó una versión temprana de Halo en la Keynote de Apple de 1999 con fecha de salida para el año 2000.
Ahí entró Microsoft, para hacerse en exclusiva con el título que, a la postre, se convertiría en el referente de los FPS en consolas.
Primera compra de Microsoft
Microsoft aprovechó los apuros económicos por los que estaba pasando la desarrolladora, que había tenido que vender parte de sus acciones a Take Two, para comprarlos por unos 30 millones de dólares. Microsoft tuvo que negociar con Take Two y le acabó cediendo los derechos de Oni y Mith (2 juegos ya publicados para Mac) a cambio de quedarse la exclusividad de Halo.
Me gustaría escuchar la conversación que hubo entre Steve Jobs y Bill Gates después de hacerse oficial la compra.
Halo como RTS
El juego que empezaron a diseñar en Bungie era muy diferente a lo que acabó siendo. El título empezó siendo un juego de estrategia en tiempo real, al estilo StarCraft. La idea que tenían era poder manejar a los personajes uno a uno pero, aunque resultaba bastante divertido, no era práctico a la hora de jugar. De aquella primera idea acabó saliendo el shooter que todos conocemos y los spin-offs de estrategia Halo Wars y Halo Wars 2.

Halo y la innovación
Halo Combat Evolved fue tremendamente revolucionario en su época. Fue el primer shooter que permitía usar vehículos para movernos por los espaciosos entornos que podíamos encontrar en el Halo.
La Inteligencia artificial también fue un punto de inflexión, puesto que fue la primera vez que los enemigos se comportaban de forma natural, usando coberturas, creando emboscadas…
Master Chief existe
Desde Microsoft se pidió al estudio que el protagonista fuera denominado como «Comando» o algo así pero desde Bungie tenían muy claro que se le iba a conocer como Master Chief ya que era el rango más alto que había en los Marines dentro de los soldados rasos.
Con este sobrenombre se le daba importancia al personaje pero se le podía reemplazar si moría en combate.
Referencias para los personajes
En Halo hay 2 personajes protagonistas: John-117 y Cortana.
Para el carácter del Jefe Maestro se tomó como referencia a un actor de Hollywood que quizás conozcáis, Clint Eastwood. Querían crear un hombre de acción y pocas palabras.
Para Cortana, la inteligencia artificial que nos acompaña durante toda la aventura, se fijaron en la representación de Nefertiti, antigua faraona de Egipto.
Ambientación
Halo está fuertemente inspirado en la pelicula de 1986 Aliens, secuela de Alien: el octavo pasajero, donde un grupo de Marines tienen que sobrevivir ante una colonia alienígena que solo quieren cazarlos para seguir reproduciéndose.
El Antagonista
Todos podéis pensar que los «malos» son El Covenant o los Floods pero nada más lejos de la realidad. El verdadero antagonista del juego es 343 Guilty Spark, una inteligencia artificial creada por los Forerrunes para activar el Halo. Lo más curioso del caso es que se aprovechara el nombre, 343 Industries, para el estudio que cogería el relevo de Bungie después de la primera trilogía.

Master Chief, un madurito interesante
Generalmente, los protagonistas de los videojuego suelen ser chicos jóvenes o chicas, las menos veces, jóvenes. Ya se vivió una pequeña polémica con la protagonista de Returnal ya que no entraba dentro de los «canones» establecidos. Pues bien, John-117 era un hombre de 40 años en el primer juego de la saga. Fue un héroe de acción un poco tardío pero eso no lo privó de machacar enemigos como si no hubiera un mañana.
Música
El tema principal de la saga fue compuesto por Martin O’Donnell en muy poco tiempo, en su coche, porque tenían que presentar el juego en la Keynote de Apple. Fue tan precipitado que las voces del canto gregoriano son del propio compositor.
Bonus Track
Ahí va un Bonus Track porque había una cosa que tenía que comentaros y se me quedaba fuera. Halo es uno de los videojuegos con mayor «Universo extendido» que os podéis encontrar. Desde comics, 30 novelas, adaptaciones live-action hasta una serie que se anunció en 2005 y se estrenará este año 2022.
Y hasta aquí 10 curiosidades de Halo.
¿Que os han parecido estas curiosidades?
¿Cuál os ha sorprendido más?
¿Sabéis alguna otra que se nos haya pasado por alto?
Dejadlo en los comentarios y os leeremos.
Gracias por leernos