Después de presentaros 10 curiosidades sobre Horizon Zero Dawn (PlayStation) y Halo (Xbox), hoy tocaba un clásico de Nintendo. Os presentamos 10 Curiosidades de Metroid, una de las sagas más influyentes de la industria y precursores del género «Metroidvania».
Título
Empezamos por lo básico, el título. En un principio, los desarrolladores tenían pensado llamar al videojuego «Space Hunters» pero no les acababa de convencer puesto que, en Japón, el oficio de cazarrecompensas estaba prohibido. Fue entonces cuando se decidió unir la ambientación (Metro Station) y los enemigos (Androids) para crear un nombre ya legendario, Metroid.
Inspiración
El estudio de desarrollo bebió mucho de una película concreta para crear el mundo de Metroid. Esa película no podía ser otra que Alien: el octavo pasajero. La inspiración se ve en diferentes detalles, a parte del escenario. La inteligencia artificial que dominaba la Nostromo se llamaba Mother y el enemigo principal del primer juego recibía el nombre de Mother Brain. Las larvas de Alien se enganchaban a la cara del huésped así como las larvas de los Metroid. Incluso el archienemigo de Samus recibió el nombre de Ridley como el director de la saga Ridley Scott.

Samus viene de un error
El nombre de Samus Aran viene de un error que nos puede parecer imposible. El diseñador del personaje era muy futbolero y, obviamente, seguidor de Pelé. Pues bien, este hombre pensaba que el nombre de este hombre era Samus Arantes do Nascimento cuando realmente era y sigue siendo Edson Arantes do Nascimento.
Primera protagonista
Metroid no fue rompedor solo por el mapeado o las sensaciones que transmitían. Metroid fue el primer videojuego que se hizo famoso teniendo a una protagonista femenina. Aunque cabe decir que esto no fue premeditado puesto que en el manual de instrucciones del juego (un librito que te explicaba los controles, el HUD y, a veces, te daba el contexto de la historia y venía dentro de la caja) se referían al personaje como «él» en todos los idiomas.

Universo extendido
La semana pasada hablábamos del universo extendido de Halo como uno de los más extensos. El universo de Metroid está plagado de cómics-manga los cuáles son todos canon dentro del universo de Samus Aran y ayudan a entender mejor al personaje. Como os podéis imaginar hay otro tipo de contenido referente a Samus Aran que bebe directamente de la época en la que se popularizó el juego y que no es adecuado para menores de edad.
Finales alternativos
Volvemos a remontarnos a aquella época, finales de los 80, en la que salió el juego. Los desarrolladores querían premiar a los jugadores más rápidos en pasarse el juego, fomentando la rejugabilidad, y no se les ocurrió mejor manera programando diferentes animaciones dependiendo del tiempo tardado. +10 horas Samus se gira decepcionada, -10 horas +5 horas Samus saluda, -5 horas +1 hora Samus en traje de baño y -1 hora Samus aparece en bikini.
Esto sería impensable a día de hoy, pero entonces era algo aceptado por la sociedad.
Por cierto, También se puede jugar con Samus vestida con el traje de baño desde el principio poniendo el password «Justin Bailey«

Morfosfera
Una de las habilidades principales de Samus es la Morfosfera. No solo es la primera habilidad que podemos adquirir en el juego, sino que es fundamental para movernos por el mapeado. Pues, al igual que pasa en Silent Hill, está creada por limitaciones técnicas del hardware. Resulta que, una vez tenían el mapeado creado intentaron programar la animación para que la cazarrecompensas explorara pero no les convencía ninguna. así crearon una de las señas de identidad de la franquicia.
Traje Climático
El uniforme de nuestra protagonista también tiene un detalle curioso. Su nombre viene de un error de traducción. En Japón el nombre del traje es Barrier, que proviene de la palabra inglesa que significa «barrera». Por error se tradujo como Varia Suit en inglés y se derivó como Traje Climático. Cuando se dieron cuenta del error no se corrigió puesto que tenía sentido por la protección que otorgaba el traje a las condiciones climáticas del planeta.

Desarrollo exprés
El tiempo de desarrollo del juego fue extremadamente corto para lo que tardan actualmente, tan solo 10 meses. No solo tuvieron el juego listo en menos de 1 año si no que el director del proyecto y una de las personas más importantes para toda la saga, Yoshio Sakamoto, se unió al proyecto a falta de 3 meses para el lanzamiento. Actualmente se pueden pasar 3 meses para modelar un pasillo.
Agradecimientos
Es bastante habitual hacer un apartado de agradecimientos en los títulos de crédito del final de los juegos. Pues en los créditos del primer Metroid parte de los agradecimientos eran para Tohryu, Mako Sometime y Benkei Dining. Nada a destacar si no fueran restaurantes de comida china a los que les pedían la cena cuando se quedaban hasta tarde trabajando en la oficina.
Esto choca frontalmente con la política de no incluir a todo el mundo que ha seguido Mercurysteam con la publicación del último juego de la saga Metroid Dread. Os dejo el análisis de nuestro compañero Zalo J para que le echéis un vistazo.
Y hasta aquí las 10 curiosidades de Metroid. Cabe decir que hay muchas más pero estas han sido las que nos han parecido más sorprendentes y encaradas a descubriros el inicio de una de las sagas más importantes de la Gran N.
Gracias por leernos y nos vemos el martes que viene con 10 curiosidades de algún otro videojuego.