Buenos días, tardes o noches dependiendo de cuándo leáis estas líneas. Hace ya un tiempo os traje las 10 curiosidades de Street Fighter y hoy le toca el turno a su más directa competencia. Los dos clásicos de las recreativas lucharon por el trono del mejor juego de lucha del momento con dos propuestas bastante diferentes. En aquel momento o eras de Street Fighter o eras de Mortal Kombat pero con el paso del tiempo todos los que vivimos aquella época le guardamos cierto cariño a las 2 sagas. Sin más vamos allá con 10 Curiosidades de Mortal Kombat.
Por cierto, os recuerdo que tanto Mortal Kombat como Street Fighter los podéis encontrar a un precio de risa con nuestros amigos de eneba.com. Y si lo hacéis con el enlace que os dejo aquí nos estaréis ayudando en el proyecto.
El equipo de desarrollo
Los que hayáis leído algún articulo anterior sobre curiosidades ya sabéis lo que me gusta destacar cosas sobre los desarrolladores. A principios de los 90 los estudios no dedicaban gran cantidad de gente al desarrollo de nuevas ips. Podríamos decir que la mayoría de desarrollos eran más parecidos a indies que a AAA. Mortal Kombat no iba a ser una excepción a esta norma y contó con un equipo de 4 personas. Un minúsculo equipo que hizo un trabajo increíble en los 10 meses que duró el desarrollo del juego de Midway para recreativas.
Cambio de idea
A finales de los 80 si hablabas de películas de peleas hablabas de Jean-Claude van Damme. El bueno de Juan-Claudio protagonizaba la mayoría de las películas de este género y a la gente le encantaba verle abrirse de piernas para propinar patadas en la cara al malo de turno. Ed Boon era fan de estos filmes y la idea que tenía era hacer un juego basado en una de las películas de van Damme. Concretamente la inspiración venía de Contacto Sangriento (1988) donde el actor belga se batía en duelo con un luchador tailandés en una arena un tanto peculiar. Los costes de licencia no lo permitieron pero en permitieron que nos trajeran al elenco de Mortal Kombat original.
Inspiración de los personajes
Con la imposibilidad de contar con su ídolo, Ed Boon y John Tobias tuvieron que buscar alternativas para los personajes. El elenco del primer Mortal Kombat está plagado de referencias a la cultura pop de aquella época. Kano se basa en Terminator, Johnny Cage en el propio Jean-Claude van Damme, Sonya es la viva imagen de Cynthia Bothrock, Liu Kang está claramente inspirado en Bruce Lee… Estos son los más famosos pero por otro lado tenemos a Sub-Zero y Scorpion que surgieron de los ninjas de las películas Guerrero americano y Justicia Ninja. Dejando a los protagonistas se fijaron en un secundario de Golpe en la pequeña China para modelar a Rayden. Como podéis ver eran bastante cinéfilos.

Guerra de consolas real
Disclaimer: En FrikiGen estamos totalmente en contra de esta estúpida guerra de consolas. Si te gusta jugar, juega pero no insultes al que no le gusta el mismo tipo de juego que a tí. Disfruta de tu hobby con respeto.
Mucho se habla hoy en día de la guerra de consolas pero no es nada comparado con los años 90. Hoy en día si una compañía hace referencia directa a la otra las RRSS se llenan de comentarios a favor y en contra. En aquella época se iba mucho más a saco y Sega aprovechó Mortal Kombat para lanzarle un dardo a la gran N. Sega se posicionó como la compañía gamberra en contra de Nintendo que pretendía ser para toda la familia. Y llegó Mortal Kombat como munición. En la campaña publicitaria de Sega does what Nintendon’t (Sega hace lo que Nintendo no) se aprovechó la censura que hizo la compañía de Kyoto eliminando la sangre y los fatalities para recordar que en Mega Drive/Genesis si se podía. La estrategia funcionó porque de cada 5 copias vendidas 4 eran de Genesis/Mega Drive y 1 de SuperNES.
La creación de ESBR
Actualmente contamos con los sellos de clasificación por edades para saber si un juego es adecuado para nuestra niña o nuestro niño pero no siempre fue así. En 1993, año de salida de Mortal Kombat en consolas, no había manera de saber si un juego era violento o demasiado gore. Pensad que en aquella época los videojuegos eran para niños y no se entendía que un adulto les dedicara tiempo. Fue tal el revuelo que creó Mortal Kombat que obligó a los organismos estadounidenses a crear el ESBR (PEGI en España) o clasificación por edades para poder seleccionar el juego dependiendo de quien lo iba a jugar. A día de hoy aún hay gente que no sabe para que sirve es pegatina con un +18 de la portada pero todo llegará.
El único catalogado para +13
Después de la creación de la clasificación por edades ningún Mortal Kombat bajó de la clasificación más alta (Mature en EEUU y +18 en el resto). Con una excepción, Mortal Kombat vs DC Universe. La compañía de cómics estadounidense exigió una clasificación más baja para ceder a sus héroes. Se conoce que no querían que se relacionase a Superman, Batman y compañía con un juego explícitamente violento. Midway tuvo que eliminar los fatalities y partes concretas de violencia explícita para conseguir esa clasificación de +13 y poder contar con los personajes de DC.

Pioneros en la industria
Si algo caracteriza a los primeros juegos de la saga es la combinación de fondos pre-renderizados con personajes realistas. Eso decisión de diseño fue rompedora en aquellos años donde todo era dibujado en 2D. Midway fue de las primeras compañías que apostó por la captura de movimientos para digitalizarlos y usarlos en un videojuego. Todos los movimientos que realizan los luchadores de Mortal Kombat fueron realizados por 5 expertos en artes marciales diferentes. Se optó por la inclusión de actores reales digitalizados para ganar en realismo.
De Glitch a Personaje
En el primer Mortal Kombat tenemos a 3 personajes muy parecidos estéticamente: Sub-Zero, Scorpion y Reptile. Eso es así porque se usó el mismo modelado para los 3 y tan solo se cambiaban los movimientos. El cambio de uno a otro se hacía volcando el color que tocara (azul, amarillo o verde) a un modelo de color rojo. A partir de ahí se creó la leyenda de que había un personaje extra llamado ERMAC y que era de color rojo. Lo cierto es que eso fue un error del volcado de datos y ERMAC viene del texto ERror MACro. Fue tan comentado entre la comunidad que Midway decidió crear al nuevo personaje en siguientes entregas.
Crossovers locos
Ya os he hablado de uno de los crossovers (o mezcla de personajes) más inesperados en Mortal Kombat vs DC Universe pero la cosa no acaba aquí. Desde la novena entrega de la saga, allá por 2011, se ha ido nutriendo al elenco con personajes que no nos imaginábamos ver en un juego de lucha. Desde Rambo a Terminator pasando por el Joker o Spawn todos han tenido su espacio en los diferentes juegos de la compañía. Pero no solo se ha importado talento ajeno, también se ha exportado. Los 3 personajes más emblemáticos, Scorpion, Sub-Zero y Rayden, también formaron parte de Injustice.
La película de Mortal Kombat
Si bien las adaptaciones de videojuegos en películas no suele salir demasiado bien hay pequeñas excepciones. La película de Mortal Kombat de los años 90 es una película de bajo presupuesto pero hecha con mucho cariño. Para muchos es la mejor adaptación entre los 2 medios y se ha transformado en una película de culto. Hay que tener en cuenta que si bien la saga destaca por tener una historia bien hilada entre las entregas pero no es un JRPG y aún así la trama de la película tiene coherencia y respeta el lore. Y contar con el gran Christopher Lambert en el papel de Rayden siempre es un plus.

Hasta aquí 10 Curiosidades de Mortal Kombat. Espero que os hayan sorprendido tanto como a mí descubrirlas.
Gracias por leernos y os esperamos la semana que viene con otro clásico de los videojuegos.