Buenos días, tardes o noches dependiendo de cuando leáis estas líneas. Esta semana volvemos con nuestra sección de 10 Curiosidades con el juego más ambicioso de la anterior generación. Espectacular en lo técnico, intimidante en la escala y tremendamente bien escrito Red Dead Redemption II es para muchos la obra maestra de Rockstar. La película de vaqueros hecha videojuego que nos traslada a finales del siglo XIX para vivir como forajidos en un mundo hostil. Sin más que decir, ahí van 10 Curiosidades de Red Dead Redemption II

Un desarrollo bastante largo

El primer Red Dead Redemption salió para Xbox 360 y PlayStation3 allá por 2010 y ya fue un bombazo en su momento. Normalmente las compañías esperarían a ver la acogida de una ip nueva antes de lanzarse a desarrollar una secuela. Rockstar no. En ese mismo año empezaron el desarrollo de la precuela de western protagonizado por John Marston. El juego salió a finales de 2018 lo que nos da un total de 8 años de desarrollo. Teniendo en cuenta que en esos 8 años solo sacaron GTA V, junto a GTA Online y todo su contenido, pudieron dedicarle mucha atención a todos los detalles.

Detalle enfermizo

Uno de los temas más comentados en el momento de su lanzamiento fue el mimo al detalle que tuvieron en el estudio. Para muestra el hecho de que la climatología incide directamente en los personajes. Mucho se ha hablado sobre como los testículos de los caballos se encogen o se expanden dependiendo del frío o el calor que haga. Pero para mí es más reseñable algo tan obvio como que los candados se pueden abrir disparándoles directamente para saquear lo que hay dentro. O el hecho de tener que rebuscar en los cajones de manera manual.

La naturaleza actuando como tal

Este nivel de detalle es más sorprendente ya que nos encontramos con un mundo abierto real. Normalmente en los juegos pasan cosas si nosotros estamos presentes pero en este no. Un ejemplo de como la naturaleza actúa como tal es el hecho de que si, por ejemplo, cazamos un animal y no nos llevamos el cuerpo este se irá descomponiendo con el paso de los días. Si pasamos al cabo de un tiempo podremos ver el esqueleto del animal en la misma postura en la que lo dejamos. Pasa lo mismo con nuestra ropa, nuestro caballo o el bueno de Arthur. Si no nos cuidamos tendremos consecuencias.

La calidad gráfica es impresionante

Un retraso bastante largo

Con los puntos anteriores se entiende que el juego se retrasara. La comunidad no puso mala cara cuando Red Dead Redemption II, fechado para 2017, se retraso hasta 2018. Lo que no se esperaba es que el retraso fue de 1 año completo. Algunas veces estos retrasos se deben a que los juegos están bastante verdes para salir o que se quiere evitar el crunch que azota a la industria. En este caso parece ser que ya se contemplaba porque el juego salió bastante redondo (yo no me encontré ningún bug) pero el crunch estuvo a la orden del día. Las jornadas interminables del equipo de desarrollo parece que se olvidan cuando el juego sale bien pero es una práctica que hay que erradicar.

Mucho texto

Como os decía en la introducción, la escala de Red Dead Redemption II es intimidante. No solo el tamaño del mapa es enorme si no que lo que podemos hacer por los parajes que visitamos es increíble. Para este juego se escribieron nada menos que 500.000 líneas de diálogo interpretado por un total de 1200 actores. Literalmente podemos interactuar con todos los npc que nos encontremos. La comunidad hispano-hablante se quejó de que no viniera doblado pero viendo la magnitud era imposible doblarlo al castellano.

Chico bueno o chico malo

Como buen sandbox de Rockstar podemos hacer lo que nos plazca por las tierras del medio-oeste. Podemos comportarnos como unos gentiles cowboys que ayudamos a las abuelitas a cruzar la calle. También podemos ser unos forajidos que atracamos a toda persona, animal o cosa que se nos cruce. Como nos comportemos no tiene efecto en el final del juego pero sí en el gameplay. Si vamos como unos buenos chicos no tendremos problemas con la policía y no tendremos que pagar las fianzas que nos impondrán cuando nos metan en la cárcel. Incluso nos harán descuentos en las tiendas donde comprar ropa, consumibles y armas. Si por el contrario preferimos ser unas malas personas la gente sospechará de nosotros en cuanto pongamos un pie en una de las poblaciones que visitamos e incluso nos echarán de los bares y tiendas sin poder hacer nada. La decisión es vuestra.

La banda de Dutch es nuestra familia y debemos cuidarla

La banda de Dutch Van Der Linde

Tanto mimo al detalle se tiene que coronar con una guinda. La banda de Dutch está inspirada en una banda de forajidos que existió en realidad. La Butch Cassidy’s Wild Bunch fue la banda del viejo oeste más exitosa en el robo de trenes de la época. Butch Cassidy lideraba una banda desorganizada que operaba en Wyoming y se jactaba de no haber matado a ningún hombre o mujer durante su carrera delictiva. Obviamente eso es falso porque murió gente a sus manos mientras huían de la policía en diferentes ocasiones. El estudio de esa época que hicieron en Rockstar es uno de los secretos del éxito de este videojuego.

De estudiar a ser estudiado

Red Dead Redemption II retrata de una manera bastante fiel como es vivir en un mundo cambiante sin darte cuenta del cambio. Eso es lo que le pasa a Dutch y su banda. Pendientes de dar ese último golpe que los va a llevar a ser ricos y vivir en el Caribe con todo el lujo. El retrato de la sociedad americana de finales del siglo XIX y principios de siglo XX es tan precisa que Tore Olsson, profesor de la universidad de Tennesse, ha utilizado el juego a modo de ejemplo para explicar a sus alumnos los cambios que llevaron del Viejo Oeste a la sociedad moderna en Estados Unidos.

Cambio de nombre

La mayoría de la historia nos ocurre en Saint Denis. Es la ciudad más importante y grande de todo el mapa donde tenemos más tiendas, bares y la estación de ferrocarril más detallada. Que os parece si os digo que no iba a llamarse así. Durante todo el desarrollo la ciudad recibía el nombre de Nueva Bordeaux pero a un año del lanzamiento se cambio de nombre. El motivo no es otro que la salida a la venta de Mafia III de 2K (otra filial de Take-Two). El juego ambientado en los años 70 ocurría en Nueva Bordeaux y se decidió cambiar el nombre para evitar malos entendidos.

Un superventas

Con todo lo que hemos hablado no es de extrañar que este juego se haya transformado en un superventas. A día de hoy ha superado los 43.000.000 de copias vendidas en todas las plataformas. Esta cifra lo coloca como el segundo juego más vendido de la compañía, solo por detrás de GTA V. La única pega es el modo multijugador ya que no están sabiendo encontrar la formula del éxito que haga despegar los ingresos como si tienen en GTA Online.

Hasta aquí las 10 Curiosidades de Red Dead Redemption II. Espero que os hayan gustado y sorprendido.

Gracias por leernos, aquí os dejo otras 10 curiosidades y volvemos la semana que viene.

Red Dead Redemption II es uno de los juegos más bonitos de la industria.
Artículo anterior5 Juegos en los que nos acompañan perros
Artículo siguienteResumen del Nintendo Direct Mini: Partner Showcase

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí