Estimados lectores, ha llegado la semana. Este próximo viernes sale a la venta Elden Ring y no queremos desaprovechar la ocasión para hablar del anterior juego de FromSoftware. Ahí van 10 curiosidades de Sekiro: Shadows Die Twice.
Influencia de un clásico
Toda la saga souls tiene un comienzo algo inesperado. Hidetaka Miyazaki trabajaba para una gran empresa japonesa de software, Oracle, pero no se sentía feliz, pensaba que le faltaba algo. Fue entonces cuando un amigo le dejó ICO, el título de PS2 creado por Fumito Ueda. Quedó tan impresionado de las capacidades que ofrecía el sector de los videojuegos que decidió que quería dedicarse a hacer videojuegos de ahí en adelante.
Influencias literarias
Miyazaki quería dar un vuelco a la ambientación que había utilizado hasta ahora. Huyó de la oscuridad occidental de los Dark Souls y quería mostrar su Japón natal en la era «Sengoku», una era llena de belleza y crueldad con multitud de guerras entre los clanes locales.
Tanto para los escenarios como para el protagonista tuvo diferentes mangas y animes como referencia. Los más destacados son Berserk, del difunto Kentaro Miura, y La Espada del Immortal, de Hiroaki Samura.
Unión de dos grandes
Para todo gran videojuego tienen que darse una serie de circunstancias. FromSoftware quería hacer un videojuego con un shinobi como protagonista y Activision quería resucitar una de las sagas que tenía en cartera, Tenchu. Así fue como dos compañías aparentemente tan dispares, una famosa por la exigencia de sus títulos y la otra famosa por exprimir sus sagas de manera anual, tuvieron un punto de encuentro. La cosa parece que salió bastante bien.

Activision involucrado en el desarrollo
En un principio parecía que Activision tan solo sería la editora pero se involucró de manera muy directa en el desarrollo. Es el primer juego soulslike que cuenta con tutoriales de las mecánicas del juego in-game a pesar de la oposición de FromSoftware. La narración de la historia, o lore del juego, también fue idea de Activision ya que vieron que la manera de explicar las cosas de los juegos anteriores (Dark Souls, Bloodborne…) era un poco obtusa para el gran público.
El título es un apodo
Al contrario de lo que mucha gente pensó en su momento, Sekiro no es el nombre del protagonista de la historia. Tan solo es un apodo que nos da el Tengu de Ashina haciendo referencia a nuestro físico. Seki- significa 1 solo brazo y –ro viene del kanji japonés que significa Lobo (el verdadero nombre de nuestro personaje). Así pues, la conjunción de estas 2 palabras da como resultado Sekiro (Lobo de un solo brazo).
También quiero destacar que el subtitulo Shadows Die Twice no estaba en los planes de la desarrolladora, tan solo era una frase que nombraron en el primer teaser del juego para mostrar la mecánica de resurección, pero gustó tanto a Activision que exigieron que se mantuviera en la portada.
Referencias a Dark Souls
No podían faltar las referencias a la «saga madre». Sekiro tiene 2 momentos claves para los veteranos. En el inicio del juego nos encontramos encerrados en una mazmorra y alguien nos lanza algo para ayudarnos a salir de ahí. Es el mismo inicio que tenemos en Dark Souls.
El segundo momento es cuando nos enfrentamos al padre de Robert, un occidental vestido con una armadura de aspecto medieval muy estable al que tenemos que derrotar sin bajarle la barra de vida. Ahí parecía que estaba Miyazaki diciéndonos «Esto no es Dark Souls, para vencer tienes que hacerlo de manera diferente«

Jefe preferido
Como pasa siempre con el lanzamiento de este tipo de títulos, Hidetaka Miyazaki dio varias entrevistas y en todas le preguntaron cual era su boss favorito del juego. El siempre contestó que era el Ogro, una suerte de humanoide de 4 metros de altura que parece que quiera hacer lucha libre con nosotros, pero después de la salida del juego matizó sus palabras. Realmente era el Simio Guardián, un simio gigante con una espada clavada en el cuello que nos tiene reservada alguna sorpresita. El cambio solo tiene una explicación, no quería hacer spoilers.
Evolución del personaje
Sekiro: Shadows Die Twice no tiene un componente de RPG como los anteriores títulos de FromSoftware y la evolución del personaje se centra en habilidades que vamos desbloqueando durante el juego. Eso es cierto a medias, también se ve una sutil evolución en dos cinemáticas. En la primera batalla contra Genichiro, Lobo duda al blandir su katana, como si nos las tuviera todas consigo. En cambio, en la última batalla, que se realiza en el mismo escenario, la decisión de nuestro amigo es muchísimo mayor. Ahí se le ve decidido a acabar lo que empezó.
Récord mundial
En mi anterior articulo os hablé sobre el fenómeno No-hit y como estaba presente en nuestra comunidad. Pues quiero comentaros que los siguientes son los récords actuales de No-hit y Speedruns oficiales
No-hit Final Shura 31:35 (Seki)
No-hit Final immortalidad 43:05 (Seki)
Speedrun Final Shura 19:50 (LilAggy)
Speedrun Final Inmortalidad 26:49 (sutemou)
Os he dejado los videos de los No-hit en el clicando sobre el nombre del usuario (Seki) y los datos de Speedrun los he sacado de http://speedrun.com/sekiro
Influencias de Miyazaki
Se ha hablado bastante sobre la manera de contar el lore que tiene Miyazaki, pero también tiene una explicación. El bueno de Hidetaka era pequeño y sus padres trabajaban mucho. Le dejaban solo casi todo el día y él se entretenía leyendo libros de fantasía pero no entendía muchas de las palabras con lo que disfrutaba inventándose las historias dentro del contexto de esos libros. Eso lo quiso plasmar en sus videojuegos dejando a interpretación de los jugadores grandes partes del lore. En nos pone la ambientación y algunas vagas indicaciones, lo demás es cosa nuestra.

Para mí ha sido un placer hablaros de uno de mis juegos favoritos de la historia. Fue mi primer juego completado de FromSoftware y me marcó muchísimo. Aún recuerdo como temblaba de emoción cuando conseguí dar la estocada final.
Espero que nos hayan interesado estas 10 curiosidades de Sekiro: Shadows Die Twice y os hayan hecho tener ganas de probar alguno de los juegos de esta gran desarrolladora japonesa.
Gracias por leernos.