La semana pasada se anunció Street Fighter 6 con un pequeño teaser por parte de Capcom, y esta semana la saga de juegos de lucha más importante de la historia es la protagonista de nuestra sección de curiosidades. Hoy os presentamos 10 Curiosidades de Street Fighter.
Capcom la pionera
Quiero empezar por una curiosidad old school, y es que cuando salió a la venta Street Fighter II, allá por 1991, Chun-li fue la primera mujer perteneciente al roaster de personajes de un juego de lucha. Una cosa, el que haya una mujer entre los protagonistas, que a día de hoy se sigue normalizando. Han pasado 31 años y aún hay gente que no ve bien que pueda haber heroínas. Cabe decir que se barajó la posibilidad de que tuviera una barra de salud más corta pero se descartó, no tenía ningún sentido.
Combos por error
Y seguimos con otra innovación de Capcom. Street Fighter fue el primer videojuego en introducir los combos como mecánica. Pero esto pasó, como muchas grandes cosas, por error. Los programadores estaban aumentando el framerate para los movimientos especiales y se dieron cuenta de que esto posibilitaba la sucesión de golpes a modo de combo. La mecánica se acabó introduciendo en el juego y en nuestras vidas.
2 Secuelas no oficiales
Después del lanzamiento de Street Fighter, desde la compañía de Osaka ya tenían pensado sacar la secuela. El nombre de esa secuela de Capcom empezó siendo Street Fighter 89, por el año teórico de lanzamiento, pero acabó derivando en otro tipo de juego. Un yo contra el barrio que a lo mejor os suene, Final Fight. No sería el último juego de Capcom que empieza siendo una secuela de una saga establecida y deriva hasta crear otra saga diferente (Devil May Cry). También quiero destacar que Takashi Nishiyama, creador del primer Street Fighter, se marchó a SNK, competidora de Capcom, y creó Fatal Fury. Para Nishiyama esa sería la secuela de Street Fighter si hubiera continuado en Capcom.

Cambio de nombres
Como ya sabréis, Street Fighter II tiene un roaster de 12 personajes, 8 jugables y 4 jefes. De los 4 jefes, 3 eran personajes nuevos para este título, ya que Sagat era el enemigo principal del primer juego. Pues en Capcom tuvieron un pequeño problema al comercializar el juego en occidente. Resulta que el boxeador, de raza negra y con el pelo corto, se llamaba Bison, muy parecido al nombre de un boxeador de raza negra con el pelo corto Tyson. Para evitar una demanda, los de Osaka decidieron cambiar el nombre de los personajes. Bison pasó a ser Balrog, Balrog pasó a ser Vega y Vega pasó a ser Bison.
Otra de nombres
No acabamos con los nombres de los personajes y las denuncias. La empresa de juguetes Mattel quiso denunciar a Capcom por el nombre de uno de sus personajes estrella, Ken. Resulta que desde la empresa norteamericana pensaban que estaban plagiando a uno de sus juguetes. El novio de Barbie, la muñeca más famosa del mundo, se llama Ken Carson mientras que nuestro protagonista se llama Ken Masters. Hay que decir que Mattel tiene una línea de juguetes llamada Masters del Universo (He-man y sus amigos). ¿Casualidad?
Universo extendido
Como ya sabéis, me gusta hacer un crossover entre los juegos y lo que hay más allá. Street Fighter tiene mangas, animes y demás que nos expanden el universo creado por Capcom, pero si hay algo que será recordado eso es la infame película protagonizada por Jean-Claude Van Damme. Street Fighter: the movie despreciaba todo el lore del juego y nos ponía en una situación rocambolesca donde Bison quería destruir el mundo y Guile era el único que podía impedirlo. La verdad es que fue algo bastante extraño. Pero a alguien le gustó y le pareció buena idea hacer un videojuego al estilo Mortal Kombat con los actores de la pelicula. Spoiler: salió muy mal.

Error de traducción
Cuando se acaba una pelea, hay una pantalla con la cara de los luchadores, el ganador en buen estado y el perdedor completamente magullado. Cuando el vencedor es Ryu sale un escrito donde se puede leer en inglés: «tendrás que vencer a Sheng Long para tener una oportunidad«. Esto se debe a una mala traducción ya que debería decir: «tendrás que vencer mi puño del dragón para tener una oportunidad«. Este error sirvió a mucha gente para teorizar sobre un personaje secreto dentro del juego. Sheng Long, maestro de Ryu y Ken, se podía desbloquear pasandote el juego con Ryu sin recibir ningún golpe en los 10 combates antes de llegar a Bison. Entonces Bison era derrotado por Sheng Long y te enfrentabas a él. Hay que decir que eso es totalmente falso. En revisiones posteriores se introdujo a Akuma y Gouken, verdadero maestro de los 2 y hermano mayor de Akuma, se introdujo en Street Fighter IV.
La representación de España
Vega es nuestra representación en este juego. Fue el último personaje en crearse y solo quedaba el concepto ninja. En un principio se pensó en hacer un personaje japonés pero el país del sol naciente ya tenía 2 participantes, un karateka y un luchador de sumo, con que tenían el cupo cubierto. Vega viste como un torero y su ring está en un tablao flamenco porque así es como nos ven desde Japón. El detalle que más escama es que la bandera que representa a España es la bandera franquista con el águila en vez de escudo constitucional. Resulta que la visión que tenían desde Capcom de España se remonta a 1965.
Superventas
No hay que recordar que Street Fighter 2 fue un fenómeno en toda regla. Como máquina recreativa está entre las 5 más vendidas de la historia y como juego individual de lucha solo ha sido superado por Smash Bros Ultimate, y eso pasó en 2019 con 60 millones de Switch en la calle. No obstante, la saga Street Fighter es considerada la saga de videojuegos de lucha más lucrativa de la historia.
Un fijo del EVO
Para quien no lo sepa, EVO es una competición anual de juegos de lucha a nivel mundial. Se reúnen los mejores jugadores de los títulos más importantes en el género de la lucha para combatir entre ellos y ser el mejor en su videojuego favorito. Pues bien, Street Fighter es un fijo en este certamen y nos ha dejado momentos para la historia del medio. Corría 2004 y se estaba jugando la semifinal de Street Fighter III: 3rd Strike entre Daigo Umehara (Ken) y Justin Wong (Chun-li) cuando, quedandole un solo pixel de vida, Wong intenta hacer un movimiento especial y Umehara se lo responde con 17 parrys, o bloqueos perfectos, seguidos para contratacar con un especial y ganar el combate. Eso fue entrar en la zona.
Os dejo el video aquí debajo para que lo comprobéis vosotros mismos.
¿Cúal de estas 10 curiosidades de Street Fighter os ha gustado más?
Si sabéis alguna que no haya apuntado dejadla en comentarios
Gracias por leernos