Buenos días, tardes o noches, dependiendo de cuando leáis esto. Hoy abandono un poco las curiosidades para escribir un articulo sobre la opinión personal que tengo sobre el disfrute del videojuego. Quiero aclarar que es una opinión totalmente personal y no se me ocurre la opción de juzgar a quien no piense igual, puesto que TODAS las opiniones son validas.
Calendario de lanzamientos masificado
En lo que llevamos de año han salido a la venta una serie de títulos importantísimos, tanto exclusivos como multiplataforma, que pueden provocar querer jugar a todo de salida. No solo por la cantidad de títulos que han salido si no también por la envergadura de los mismos. No es lo mismo un calendario con un juego de 60 horas y 5 de 10 que un calendario, como el que hemos tenido ahora, con 4 o 5 juegos que necesitan mas de 50 horas para poder explorarlos con calma.
Me quiero centrar, por poner un ejemplo actualizado, en el periodo entre el 18 de febrero (Horizon Forbidden West) y el 4 de marzo (Triangle Strategy y Gran Turismo 7). En estas 2 últimas semanas han salido a la venta: Horizon Forbidden West (mundo abierto), Elden Ring (mundo abierto), Gran Turismo 7(conducción) y Triangle Strategy (JRPG). Estos juegos están pensados parar que les dediquemos una gran cantidad de horas para desentrañar los misterios que nos ofrecen.

La necesidad del Platino
Este calendario no es un problema en sí. Todos son juegos diferentes, enfocados a jugadores diferentes y eso está genial. El problema yo lo veo en la necesidad de parte de la comunidad en tener el «platino» para sentir que han exprimido el título. Yo tan solo tengo un «platino», a parte de los juegos de Telltale Games que solo con pasártelo tenías todos los trofeos/logros, y fue Bloodborne. Desde Sekiro me hice fan devoto de Miyazaki y, aún no enganchándome tanto, Bloodborne me gustó lo suficiente como para querer explorarlo todo. Para conseguirlo tardé como 80 horas y 3 meses jugando de manera habitual. Sale una media de 7 horas aproximadas a la semana. Quizás sean pocas horas dedicadas pero para mí está bien y sentí que disfrutaba del juego.
Esta semana, del 28 de febrero al 6 de marzo, ya he encontrado 2 tweets de 2 personas diferentes que habían sacado todos los trofeos de Elden Ring. El título más grande de FromSoftware, al que se le tiene que dedicar más horas y han conseguido algo que yo tardaré bastante tiempo en conseguir. No me mal interpretéis, no me parece mal que hayan dedicado 60 o 70 horas de su semana (hablamos de 10 diarias) a jugar a un gran título que sin duda las merece, pero me parece que responde más a la necesidad de demostrar ser un progamer que al disfrute del videojuego en sí.
Esto puede ocasionar que otra gente se obsesione con querer jugar tantas horas y/o no se sientan tan buenos jugadores como las personas que tienen el tiempo y los medios para poder dedicarle la mayor parte del tiempo.

Los grandes olvidados
También quiero destacar a los grandes olvidados. Con el calendario de lanzamientos no se habla de títulos más «modestos» pero no por ello menos buenos. Hablo de los Dying Light 2 o Sifu, por poner dos ejemplo. Grandísimos títulos que han quedado opacados por las aventuras de Aloy o las vastas Tierras Intermedias.
Repito, son títulos muy diferentes pero la salida a la venta de títulos más mainstream puede hacer que la gente deje de probar juegos que les pueden enganchar y descubrir un nuevo género que les enriquezca. Claro está que tendrán ventas, y que habrá gente que los prefiera a los títulos que han salido actualmente pero siempre tendrán menos repercusión de la que tendrían si no salieran el mismo mes que el juego revolucionario del que todo el mundo habla.
Ahí también tienen parte de responsabilidad los creadores de contenido. Éxitos como el de Among Us son un claro ejemplo de como la mejor campaña de marketing es que una serie de streamers importantes jueguen a tu juego en directo. Hay que decir que los streamers, youtubers y demás viven de las audiencias y, generalmente, hablan de lo que su comunidad quieren que hablen para no perder subscriptores y visualizaciones.

El disfrute del videojuego
A modo personal de conclusión solo quiero deciros una cosa, Jugad a vuestro ritmo. No os obsesionéis con la consecución de trofeos o logros. No hay nada, exceptuando los e-sports, que demuestren que sois mejores jugadores o que os gusta más el medio. Disfrutad de vuestro hobby el ratito que tengáis disponible, siempre que tengáis ganas y/o os dejen en casa (esto depende de la edad). Que nadie os diga cual es la manera correcta de jugar o cuales son los juegos que debéis jugar para poder obtener el carnet de gamer, porque ese carnet no existe. Juguéis una vez por semana al Candy Crush o dediquéis todas las horas libres a jugar a un juego de culto que solo vendieron en Japón entre abril de 1994 y junio de 1995 estáis dentro de la misma comunidad.
Que el disfrute del videojuego sea lo más importante.
Gracias por leernos y hala, a jugar
Grandísimo artículo con mucha razón. Hoy vive mucha gent obsesionada con ganar trofeos o completar un juego al 100% solo por conseguirlo, sin llegar a disfrutar de un juego, que es entretenerse.
Muchas gracias Juan, llevo tiempo con esa idea en la cabeza y ver que todos los que he hablado piensan como yo es un gustazo.