Gran Turismo cumple 25 años. Por eso, coincidiendo con la salida de la séptima entrega os traemos 10 curiosidades de Gran Turismo que quizás no conozcáis. Encended los motores, calentad las ruedas y engranad primera que comenzamos.
Desarrollo
La idea de Gran Turismo (o «Grantu» para algunos fans) empezó a gestarse muy pronto. Kazunori Yamauchi tenía la idea de hacer un juego de carreras con coches reales desde 1992 pero Polyphony, la actual desarrolladora, no dio el visto bueno. Fue así como el equipo de desarrollo, compuesto por 15 personas, se hizo cargo de Motor Toon Gran Prix. El título fue bien recibido e incluso tuvo una secuela, Motor Toon Gran Prix 2, y sirvió como banco de pruebas para lo que sería Gran Turismo en la primera consola de Sony. Quiero destacar que el equipo de 15 personas que crearon estos juegos son los mismos que crearon el primer Gran Turismo y que 9 de ellos siguen trabajando al lado de Yamauchi actualmente. Se les conoce como los 9 samuráis.
Influencias
Yamauchi se vio influenciado por dos títulos a la hora de crear Gran Turismo: Formula One Gran Prix (MicroProse) y Winning Run (Namco). Los dos juegos tuvieron cierto éxito a finales de los 80 y principios de los 90 y destacaban por la simulación en la conducción. Mientras de Winning Run se sacó la experiencia de conducción, de Formula One Gran Prix se adoptó un nivel de detalle casi enfermizo que ha caracterizado a la saga de PlayStation.
El sueño del creador
Kazunori Yamauchi es un loco por los coches. Su obsesión y gusto por el mundo de las 4 ruedas es tal que ha llegado a ser piloto profesional de carreras. Debutó en agosto de 2009 a bordo de un Lexus IS-F del equipo World Car Awards, en la categoría de SP8, en el mítico circuito de Nürburgring. Su tiempo fue el mejor del equipo, demostrando así tener talento, no solo para diseñar videojuegos si no para conducir también. Después de esa primera vez le han seguido varias incursiones en el mundo automovilístico teniendo unos resultados bastante decentes.
Así pues podemos decir que Yamauchi no hace videojuegos de carreras porque se le den bien, los hace porque son su pasión.

Ventas de la saga
Gran Turismo se convirtió en un fenómeno en el momento de su salida. Con más de 10 millones de copias, es el juego más vendido de la primera consola de Sony y uno de los más vendidos de la saga. Tan solo le superan Gran Turismo 4, Gran Turismo 5 y Gran Turismo 3 A-Spec. El primer juego de la saga para PlayStation 2 vendió la friolera de casi 15 millones de unidades, convirtiéndose en el título más vendido de la saga de juegos de conducción, a la postre, más vendida de la historia hasta el momento.
Coches, coches y más coches
Otro de los éxitos de Gran Turismo es la gran cantidad de vehículos que podemos manejar. La saga empezó permitiendo que condujéramos 172 coches diferentes y desde ahí ha ido sumando licencias hasta llegar a las cifras de Gran Turismo 6, que a mi entender no tienen ningún sentido. En el último título numérico de la saga, hasta el lanzamiento de Gran Turismo 7, podíamos ponernos a los mandos de 1200 coches diferentes, habiendo 400 coches «premium» que tenían modelados todos los interiores con el máximo detalle. Ahí se ve la pasión del señor Yamauchi por los coches y el detallismo enfermizo del que hace gala en cada entrega.
Aprovechando en Hardware
Ahora damos por sentado que un mando de consola necesita tener 2 sticks analógicos, pero no hace tanto eso no era así. La primera PlayStation se lanzó al mercado con un mando «tradicional» que era muy parecido al que todos recordamos pero sin las 2 setas que todos tenemos en el imaginario. La invención del Dualshock y la consecuente vibración en el mando fue una revolución a la hora de sentirnos dentro del juego. Y Gran Turismo estaba ahí para que pudiéramos tener esas sensaciones. Fue el primer videojuego diseñado teniendo en cuenta el nuevo mando de Sony y las posibilidades que nos aportaba. Si hicieron eso con el primitivo Dualshock no puedo imaginar que podrían hacer con el Dualsense.

Innovación en los discos
Hubo una época en la que los desarrolladores de videojuegos querían innovar y no sabían que más hacer. Las máquinas ya no daban mucho más de sí y decidieron buscar sensaciones más allá de la pantalla. Fue entonces cuando se fijaron que los discos donde se almacenaban los juegos estaban desaprovechados. En Polyphony decidieron, después del éxito del primer Gran Turismo, hacer un título más grande. Para Gran Turismo 2 incluyeron 2 discos y, en uno de ellos, implementaron lo que se llamó «rasca y huele». Al frotar con el dedo la parte de la pegatina del cd podías oler un aroma a asfalto. Se justificó diciendo que era el olor del Pit-Lane en una carrera pero lo cierto es que olía a goma quemada o algo por el estilo. Por suerte el «Rasca y Huele» no se impuso como moda y ahora no hace falta que tengamos que oler los discos para tener «una experiencia completa». La duda de si lo que se olía podía ser tu piel quemada por el roce se desecha porque FIFA 2001 también lo implantó y olía a césped. Tu piel no puede oler a asfalto y a césped al mismo tiempo.
Accesorios oficiales
No cabe duda de que la marca Gran Turismo es una de las marcas más importantes en el mundo del automovilismo. Todos o casi todos los pilotos más importantes del mundo del motor han jugado o juegan actualmente a algún juego de la saga y los fabricantes de coches ven la inclusión de sus coches en un videojuego con el nombre Gran Turismo como una oportunidad de marketing interesante. Siendo como es una marca con una fuerza brutal los fabricantes de hardware también quieren su pedacito del pastel y, desde Gran Turismo 3, la saga ha contado con un volante de simulación oficial con los logos de Gran Turismo (la G y la T que todos conocemos). En un principio los encargados de fabricar este accesorio era la marca Logitech pero desde hace un tiempo los podéis encontrar con la marca Thrustmaster.
Que tengan un volante oficial no significa que el resto no funcione. Siempre que sea compatible con la PlayStation de turno podréis jugar sin problemas con cualquier volante. La única diferencia es que no tendréis los logos de GT en el centro del volante.
Gran Turismo Café
Una de las novedades del último título de los de Koto es el Gran Turismo Café. Una cafetería dentro del juego donde nos dan las «misiones» del modo single player y nos explican la historia de los diferentes fabricantes de automóviles. Pues no es el primer Gran Turismo Café del mundo. En el circuito japonés Twin Ring de Motegi se encuentra desde 2009 el genuino Gran Turismo Café. Realmente fue un rebranding del anteriormente conocido como Paddock Café JAY, muy frecuentado por pilotos de coches y motos indistintamente.
Desde 2009 hay situadas unas cabinas del juego para poder echar unas partidas al GranTu mientras te tomas algo con los amigos.



E-Sports
Llevar 25 años en el mercado es un muy importante. Hacerlo como el primer simulador de conducción y, por ende, el más influyente también lo es. Y, si a eso, le sumas saber hacer una buena campaña de marketing ya ni te digo. Con la irrupción de los e-sports, el simracing, o simulación de carreras, ha ido creciendo en popularidad entre la comunidad videojueguil. No son pocos los torneos de simracing repartidos por el mundo pero no todos tienen el certificado de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y Gran Turismo se encuentra entre ellos. Desde 2018 el Campeonato Mundial de Gran Turismo está reconocido por la FIA como una competición oficial. Es más, hay participantes en estos torneos que han conseguido pilotar un coche de carreras de verdad.
Estas han sido 10 curiosidades de Gran Turismo. Espero que las disfrutéis tanto como los juegos y os saquéis todos los carnets para poder competir en todas las carreras.
Gracias por leernos y nos vemos la semana que viene con otras 10 curiosidades.
Me han gustado mucho estos 10 datos curiosos Edu, gracias por traernos ésta sección