Monster Crown es un RPG de estética retro desarrollado por Studio Aurum y distribuido por Soedesco cuyo objetivo es capturar y entrenar decenas de monstruos para hacer frente a una oscura amenaza. Tesura Games, editora y distribuidora española de videojuegos ha sido la encargada de la distribución de la edición física del videojuego Monster Crown y de proporcionarnos un código para este análisis.

Este título está disponible para Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One con subtítulos en varios idiomas: inglés, francés, alemán, español, chino, japonés, árabe etc.. El videojuego ya fue lanzado anteriormente para Steam.

Monster Crown estuvo en Acceso Anticipado en Steam durante un año y ha recibido más de 40 actualizaciones desde su lanzamiento. Estas actualizaciones incluyen 10 actualizaciones de contenido que agregaron partes de la historia al juego, nuevos monstruos, características y nuevas regiones. El juego en Steam también obtiene una calificación positiva de 9/10.

Historia

Presenta una historia adulta, muy oscura y que variará dependiendo de nuestras decisiones, así como una alta dificultad. Monster Crown nos da libertad para decidir quién queremos ser, si un ético «héroe» o seguir el camino del mal.

La aventura comienza cuando un joven granjero de 14 años tiene que entregar un paquete que le ha sido encomendado por su padre, el cual diestra a nuestro protagonista en el arte de la captura de monstruos, ya que el camino está lleno de peligros. Nuestro primer monstruo será uno al azar que recibiremos por correo tras responder a un test de personalidad y mandarlo por correo.

Este es un juego de caza, pelea, doma y cría de monstruos basado en los Pokémon clásicos. Este hecho salta a la vista, pues los gráficos están claramente influenciados por la época de Game Boy.

Jugabilidad

En lo que se refiere al combate funciona bajo un sistema de turnos de la vieja escuela, el cual se ve reforzado gracias a su apartado gráfico que nos hace rememorar los primeros videojuegos de Pokémon en la Game Boy. También existen distintas clases o tipos de monstruos, las cuales poseen ventajas y desventajas sobre otros, en el título hay cinco tipos diferentes.

Los monstruos no aparecen entre la maleza, sino que estarán rondando las rutas con total libertad y se verán atraídos hacia ti cuando pases cerca de alguno, llegando a saltar incluso vayas y arbusto para intentar acabar contigo. Podremos capturarlos en combate haciendo uso de pergaminos para hacer un «pacto» con ellos. También podemos criarlos, lo que nos permite realizar cruces entre las criaturas para obtener mejores monstruos, es posible criar y combinar más de 200 monstruos básicos.

Gráficos

A pesar de que Monster Crown presenta un nivel gráfico muy justito nos pone nostálgicos con un clásico pixelart, lo que nos lleva a recordar los primeros videojuegos que pudimos disfrutar en las primeras consolas portátiles.

Banda Sonora

Tanto los sonidos del juego como su música es bastante disfrutable y potencia la experiencia retro de juego que ofrece el título.

Duración

Todo depende de nuestra forma de jugar y de lo que queramos hacer, el título puede durar entorno a las 20 horas hasta las 30 horas.

Conclusiones

Monster Crown pese a sus fallos como las bajadas de frames o la carga de pantalla lenta no quita que sea un juego recomendable dentro del género RPG basado en Pokémon, sus puntos más fuertes son la historia adulta y su dificultad. Además, la inclusión de algunas mecánicas diferentes y la toma de decisiones.

Sending
User Review
2.5 (2 votes)
Reseña
Historia
Gráficos
Sonido
Jugabilidad
Duración
Artículo anterior¿Qué traerá Bethesda en 2022?
Artículo siguienteInstinction, el llamado a ser sucesor espiritual de Dino Crisis, muestra nuevo tráiler.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí