Hoy en la sección indie, toca hablar del videojuego de acción-aventura y terror psicológico, Hellblade: Senua’s Sacrifice.
En el juego del estudio británico Ninja Theory, la guerrera celta Senua luchó con demonios internos enzarzados en una batalla por su mente, y lleva una espada que la convierte en un peligro letal. Ella está en una búsqueda para salvar a su amado Dillion, quien ha sido asesinado por los hombres del norte.
Senua debe ir a la versión nórdica del infierno no solo para rescatar a Dillion de entre los muertos, sino también para lidiar con el legado de sus desventurados padres. Es una búsqueda loca en un mundo de pesadilla, emprendida por una heroína que está tan perturbada emocionalmente que uno se pregunta si todo tiene lugar en su cabeza.
Como jugador, ves el mundo a través de los ojos de Senua y sientes una enorme empatía por su lucha. Ninja Theory ha trabajado en estrecha colaboración con el psiquiatra y profesor de neurociencia de la salud, Paul Fletcher, de la Universidad de Cambridge, para retratar con precisión la enfermedad mental de Senua. El proyecto recibió el apoyo de Wellcome Trust, una fundación benéfica mundial que se centra en la salud.
Senua es vulnerable y esta emocionalmente angustiada durante gran parte de la historia, emprende un viaje al infierno en busca de su amado luchando contra demonios, reales e imaginarios, frecuentemente oye voces en su cabeza aunque a veces son útiles, como cuando le dicen que tenga cuidado detrás de ella durante una pelea de espadas con múltiples oponentes. Pero la mayor parte del tiempo, están ahí para poner dudas en la mente de Senua, devorando su propósito.
Este viaje es una metáfora de un descenso real a la locura, y pasé gran parte del tiempo preocupado por cómo resultaría. ¿Descubriríamos que todo estaba en su cabeza y que estaba enferma? ¿O que era la única persona cuerda en un mundo enloquecido por pequeños dioses y monstruos reales? ¿Senua debería ceder ante los demonios internos o continuar con su búsqueda? ¿Y tal vez tú, como jugador, estás loco?
La representación de la locura entra en el juego. Una de las mecánicas de rompecabezas más interesantes es cuando intentas alinear algo en tu visión, para que puedas ver a través de la ilusión y descubrir un camino oculto. Este es uno de los regalos de Senua. Ve cosas que nadie más percibe. Esa es una definición de locura, pero también es la definición de genio. La jugabilidad te da la oportunidad de ver esa delgada línea.
Las escenas cinematográficas sobresalientes y el ritmo dramático cuentan una historia que, escena tras escena, comienza lento y luego alcanza un crescendo de pesadilla.
En cuanto al sistema de combate resulta implacable. Al igual que en otros títulos, debes esperar hasta el momento adecuado. Puedes empujar, hacer un corte rápido o apuntar un golpe fuerte, pero no eres todopoderosa, e incluso uno de los villanos más débiles puede derribarte si te equivocas en el tiempo.
En conclusión, es un título cuya metáfora no es más que un reflejo de la lucha que Senua realiza contra sus propias dolencias, unas invisibles, intangibles y que sufren muchas personas en su día a día
